Francia impulsa solución de dos Estados en conferencia de la ONU

Conferencia copresidida por Francia y Arabia Saudí concluye con llamados a reducir la violencia en Oriente Medio y avances diplomáticos inéditos, incluyendo condenas árabes a Hamás.
FAZ.NET
Protesta frente a la sede de la ONU en Nueva York AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Protesta frente a la sede de la ONU en Nueva York AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Francia impulsa solución de dos Estados en conferencia de la ONU

15 países occidentales piden alto el fuego y varios Estados árabes condenan a Hamás. La conferencia en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudí, concluyó con llamados a reducir la violencia en Oriente Medio. El ministro francés destacó avances diplomáticos.

«Romper el ciclo de violencia»

El canciller francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que la conferencia buscó «crear una perspectiva de paz» mediante la solución de dos Estados. Destacó la «dinámica liderada por Francia» tras el anuncio del Reino Unido de reconocer a Palestina. La reunión generó la primera condena a Hamás por parte de naciones árabes, un hecho inédito.

Reacciones y desafíos

Israel calificó el encuentro como «un proyecto ridículo», mientras la UE y otros actores apoyaron el diálogo. Para los ciudadanos, el acuerdo podría significar un alivio humanitario, aunque la implementación depende de voluntades políticas.

Un conflicto que no cesa

El texto refleja tensiones históricas en la región, con repetidos ciclos de violencia y fracasos diplomáticos. La solución de dos Estados, propuesta desde 1947, sigue siendo el marco discutido, pero con escasos avances concretos.

¿Un paso hacia la estabilidad?

La conferencia marca un intento por revitalizar el proceso de paz, aunque sin compromisos operativos inmediatos. La participación de actores clave como Arabia Saudí y el giro de algunos países árabes frente a Hamás podrían reconfigurar el escenario.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL