Tailandia acusa a Camboya de violar la tregua en conflicto fronterizo

Tailandia denuncia nuevos ataques de Camboya tras el inicio de la tregua, mientras el conflicto fronterizo acumula 38 muertos y casi 300.000 desplazados.
FAZ.NET
Una casa en Tailandia fue alcanzada por un cohete durante los enfrentamientos con Camboya. dpa / AFP
Una casa en Tailandia fue alcanzada por un cohete durante los enfrentamientos con Camboya. dpa / AFP

Tailandia acusa a Camboya de violar la tregua en su conflicto fronterizo

La tregua entró en vigor a medianoche, pero Tailandia denuncia nuevos ataques. El Ejército tailandés afirma que Camboya lanzó ofensivas en su territorio. El conflicto ha dejado 38 muertos y casi 300.000 desplazados.

«Un claro intento de socavar la confianza»

El portavoz militar tailandés, Winthai Suwaree, declaró que las fuerzas camboyanas atacaron «varias zonas dentro de territorio tailandés» tras el inicio oficial de la tregua. «Thailandia está obligado a responder y ejercer su legítimo derecho a la defensa«, subrayó. Camboya, sin embargo, negó los ataques y afirmó que el frente se había «relajado».

Acuerdo de paz bajo presión

Ambos países pactaron una «tregua incondicional» en negociaciones mediadas por Malasia. Se programó una reunión entre sus jefes militares y otra de comisiones fronterizas para la próxima semana. El conflicto se centra en la disputada zona del Triángulo de Zafiro, donde colindan Surin (Tailandia) y Oddar Meanchey (Camboya).

Un conflicto con décadas de historia

La disputa territorial entre Tailandia y Camboya se remonta a la delimitación fronteriza heredada de la época colonial. Los choques recientes son los más graves en años, con 11 soldados y 14 civiles muertos en Tailandia, y 5 soldados y 8 civiles en Camboya. La violencia ha forzado a 138.000 tailandeses y 140.000 camboyanos a huir de sus hogares.

La tregua, en la cuerda floja

La estabilidad del acuerdo dependerá de las próximas reuniones bilaterales y del cese efectivo de hostilidades. La comunidad internacional sigue de cerca el conflicto, que podría escalar si no se contienen las acusaciones mutuas.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título