Protestas en Angola por aumento de combustible dejan 22 muertos

Disturbios en Angola tras eliminación de subsidios al combustible dejan 22 fallecidos y más de 1.200 detenidos, en la mayor ola de protestas desde 2002.
FAZ.NET
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Protestas en Angola dejan 22 muertos por aumento del precio del combustible

Los disturbios más graves en años ocurrieron tras la eliminación de subsidios estatales al diesel y gasolina. La violencia escaló en Luanda y otras ciudades, con saqueos y enfrentamientos con la policía, que usó munición real. El gobierno acusa a manifestantes de buscar «desestabilizar».

«La chispa que encendió la protesta»

El conflicto estalló cuando la asociación de taxis colectivos convocó un paro de tres días contra el aumento del 33% en el precio del diesel (ahora 400 Kwanza/litro). «Muchos temen que el encarecimiento del transporte eleve los precios de alimentos», explica el texto. La policía respondió con gases lacrimógenos y disparos.

Expansión y balance trágico

Los disturbios, inicialmente en Luanda, se extendieron a otras urbes. Además de los 22 fallecidos, hay más de 1.200 detenidos. Supermercados fueron saqueados y vehículos incendiados. Es la mayor ola de protestas desde el fin de la guerra civil en 2002, según la fuente.

Un país petrolero que importa combustible

Aunque Angola es el segundo mayor exportador de crudo de África, carece de refinerías funcionales y debe importar combustibles. El gobierno de João Lourenço (en el poder desde 2017) recortó subsidios para reducir gastos públicos, una medida impopular en un país donde el 33% vive con menos de 2 dólares diarios.

Silencio tenso en las calles

Tras días de caos, Luanda amaneció en calma el miércoles, pero con fuerte presencia militar. Muchos ciudadanos optaron por no salir de casa. El presidente Lourenço defendió en televisión que «en pocos países el diesel es tan barato como aquí», acusando a los manifestantes de usar el tema como excusa.

Un malestar acumulado

Angola, gobernada por el FPLA desde 1975, arrastra desigualdad crónica: una élite vinculada al Estado vive en lujo, mientras la mayoría sufre pobreza e inflación. Las protestas recuerdan a las de Nigeria en 2024 por motivos similares.

¿Hacia una nueva normalidad?

La estabilidad dependerá de si el gobierno revisa su política de subsidios o mantiene la represión. Los analistas ven improbable un cambio de rumbo inmediato, pese al descontento social.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín