Protestas en Angola por aumento de combustible dejan 22 muertos

Disturbios en Angola tras eliminación de subsidios al combustible dejan 22 fallecidos y más de 1.200 detenidos, en la mayor ola de protestas desde 2002.
FAZ.NET
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Eine Frau trägt eine Schaufensterpuppe während Plünderungen in Luanda AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Protestas en Angola dejan 22 muertos por aumento del precio del combustible

Los disturbios más graves en años ocurrieron tras la eliminación de subsidios estatales al diesel y gasolina. La violencia escaló en Luanda y otras ciudades, con saqueos y enfrentamientos con la policía, que usó munición real. El gobierno acusa a manifestantes de buscar «desestabilizar».

«La chispa que encendió la protesta»

El conflicto estalló cuando la asociación de taxis colectivos convocó un paro de tres días contra el aumento del 33% en el precio del diesel (ahora 400 Kwanza/litro). «Muchos temen que el encarecimiento del transporte eleve los precios de alimentos», explica el texto. La policía respondió con gases lacrimógenos y disparos.

Expansión y balance trágico

Los disturbios, inicialmente en Luanda, se extendieron a otras urbes. Además de los 22 fallecidos, hay más de 1.200 detenidos. Supermercados fueron saqueados y vehículos incendiados. Es la mayor ola de protestas desde el fin de la guerra civil en 2002, según la fuente.

Un país petrolero que importa combustible

Aunque Angola es el segundo mayor exportador de crudo de África, carece de refinerías funcionales y debe importar combustibles. El gobierno de João Lourenço (en el poder desde 2017) recortó subsidios para reducir gastos públicos, una medida impopular en un país donde el 33% vive con menos de 2 dólares diarios.

Silencio tenso en las calles

Tras días de caos, Luanda amaneció en calma el miércoles, pero con fuerte presencia militar. Muchos ciudadanos optaron por no salir de casa. El presidente Lourenço defendió en televisión que «en pocos países el diesel es tan barato como aquí», acusando a los manifestantes de usar el tema como excusa.

Un malestar acumulado

Angola, gobernada por el FPLA desde 1975, arrastra desigualdad crónica: una élite vinculada al Estado vive en lujo, mientras la mayoría sufre pobreza e inflación. Las protestas recuerdan a las de Nigeria en 2024 por motivos similares.

¿Hacia una nueva normalidad?

La estabilidad dependerá de si el gobierno revisa su política de subsidios o mantiene la represión. Los analistas ven improbable un cambio de rumbo inmediato, pese al descontento social.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL