Francia y Arabia Saudí impulsan conferencia de la ONU sobre Palestina

Arabia Saudí y Francia lideran una conferencia en la ONU para reforzar la solución de dos Estados y condenar a Hamás, mientras Israel rechaza la iniciativa.
FAZ.NET
Ayuda humanitaria siendo lanzada sobre la ciudad de Gaza el 28.07.2025 AP / Frankfurter Allgemeine Zeitung
Ayuda humanitaria siendo lanzada sobre la ciudad de Gaza el 28.07.2025 AP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Francia y Arabia Saudí impulsan conferencia de la ONU sobre Palestina

Arabia Saudí y Francia buscan reforzar la solución de dos Estados. Israel califica el encuentro como «un propósito ridículo». La cita en Nueva York incluirá por primera vez la condena árabe a Hamás, según el ministro francés.

«Un paso hacia el aislamiento definitivo de Hamás»

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que la conferencia sellará «la condena y el aislamiento» del grupo terrorista por parte de países árabes. Según declaraciones a *La Tribune*, estos Estados también pedirán «el desarme completo de Hamás». La reunión, celebrada el 28 de julio en Nueva York, contó con la participación de 15 naciones occidentales y varios gobiernos árabes.

Reacción israelí

Israel rechazó la iniciativa, calificándola de «propósito ridículo». La postura contrasta con la de Arabia Saudí, que junto a Francia lidera el esfuerzo diplomático. Paralelamente, Israel anunció un alivio parcial del bloqueo a Gaza, permitiendo el ingreso de ayuda humanitaria descrita como «urgente» por trabajadores sobre el terreno.

Un escenario fracturado

El conflicto palestino-israelí acumula décadas de tensiones, con la solución de dos Estados como propuesta internacional reiterada desde 1993. Hamás, que controla Gaza desde 2007, es considerado organización terrorista por la UE y EE.UU., pero hasta ahora evitaba condenas explícitas de aliados regionales.

¿Un giro en las alianzas?

La conferencia marca un cambio en la posición árabe hacia Hamás, aunque su impacto real dependerá de acciones concretas. Mientras, la ayuda humanitaria llega a Gaza tras meses de crisis agravada por el bloqueo.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL