Thüringen incrementa cultivo de trigo de invierno y reduce cebada de verano

La superficie de cereales en Thüringen crece un 3% en 2025, con el trigo de invierno liderando la expansión y la cebada de verano registrando caídas, según datos oficiales.
DIE ZEIT
Archivfoto der Getreideernte in Thüringen Martin Schutt/dpa / dpa
Archivfoto der Getreideernte in Thüringen Martin Schutt/dpa / dpa

Thüringen incrementa cultivo de trigo de invierno y reduce cebada de verano

La superficie de cereales crece un 3% en 2025, según datos oficiales. El trigo de invierno lidera la expansión, mientras la cebada para cerveza y el maíz registran caídas. El cambio responde a ajustes en la demanda y condiciones agrícolas.

«El trigo de invierno domina más de la mitad de la superficie»

El Winterweizen ocupa ahora 187.800 hectáreas, un 12% más que en 2024, según el Oficina Estadística de Thüringen. Representa el 54% del total cultivado en la región. «Es la especie más estable y demandada», reflejan los datos. En contraste, la Sommergerste (cebada de verano) pierde 9% de terreno, quedando en 37.500 hectáreas.

Otros cultivos en transición

La Wintergerste (cebada de invierno) retrocede un 7%, y el maíz un 13%. Destaca el crecimiento de patatas (+42%) y girasoles (+43%), aunque con superficies menores (1.700 y 6.600 hectáreas respectivamente).

Raíces de un cambio estructural

Thüringen, región tradicionalmente cerealista, ajusta su producción ante fluctuaciones de mercado y necesidades industriales. La cervecera, clave para la cebada, reduce su peso frente al trigo, base de alimentos básicos.

Un campo que se reconfigura

Los datos muestran una agricultura en adaptación, donde el Winterweizen consolida su hegemonía y cultivos como el girasol ganan espacio. La repercusión en precios y abastecimiento dependerá de los rendimientos finales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título