Mujeres celebran el «Grasedanz», un festejo declarado patrimonio cultural
El festival, reconocido por la UNESCO, invertirá los roles de género durante dos días. Se esperan miles de visitantes en Hüttenrode (Alemania) este fin de semana. La tradición, que data de 1885, rinde homenaje al trabajo femenino en la cosecha.
«Aquí mandan las mujeres»
Katrin Kunzelmann, capitana de las mujeres, explicó que los hombres «no tienen voz» durante el evento: deben cuidar a los niños, entregar las llaves y bailar. El ritual incluye la elección de una reina por sorteo, que liderará el desfile de 40 participantes con trajes típicos. Desde 1995 también se corona a una princesa infantil para fomentar la tradición.
Decoración y simbolismo
Los varones cortan abedules para adornar las fachadas, mientras las jóvenes llevan heno en cestas decoradas con flores. Este heno se subasta posteriormente, manteniendo viva una práctica que honraba a las mujeres responsables del forraje invernal para el ganado.
Raíces en el trabajo agrícola
El «Grasedanz» (o baile del pasto) nació en 1885 como celebración tras la recogida del heno. Solo persiste en dos pueblos del Harz: Hüttenrode y Neuwerk. Su inclusión en 2020 en el patrimonio cultural inmaterial alemán refuerza su valor etnográfico.
Un legado que cruza siglos
El festejo mantiene intactos sus elementos fundacionales: trajes coloridos, cestas adornadas y la reivindicación del papel femenino. La designación UNESCO garantiza visibilidad internacional a esta singular tradición centenaria.