BGH analiza polémica legal entre Axel Springer y Adblock Plus

El tribunal alemán evalúa si los bloqueadores de publicidad violan derechos de autor en un caso que enfrenta a Axel Springer con Eyeo, creadora de Adblock Plus.
DIE ZEIT
Archivo: Ejemplo de uso de un bloqueador de publicidad. Oliver Berg/dpa / dpa
Archivo: Ejemplo de uso de un bloqueador de publicidad. Oliver Berg/dpa / dpa

BGH analiza polémica legal entre Axel Springer y Adblock Plus

El tribunal alemán evalúa si los bloqueadores de publicidad violan derechos de autor. El caso enfrenta al gigante editorial Axel Springer con la empresa Eyeo, creadora del software Adblock Plus. La decisión final dependerá de la interpretación de un fallo previo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

«Una batalla por el control de la experiencia digital»

El Bundesgerichtshof (BGH) retomó en 2024 el caso tras años de disputa legal. Axel Springer alega que Adblock Plus «manipula ilegalmente el código de sus páginas web», compuesto por JavaScript, CSS y HTML5, violando sus derechos de autor. Philipp-Christian Thomale, abogado del grupo editorial, afirma que esto «daña la financiación del periodismo digital».

Impacto económico y social

Según Springer, los bloqueadores generan «pérdidas millonarias» y amenazan «el acceso libre a información». Eyeo, en cambio, defiende el derecho de los usuarios a «configurar su navegación sin imposiciones», según su director Frank Einecke.

Un precedente europeo en juego

El BGH esperó en 2024 un fallo del TJUE sobre un caso similar con software de trampas para videojuegos. En octubre, el tribunal europeo determinó que modificar temporalmente datos en memoria no constituye violación de derechos de autor, salvo que se copie el programa. Ambas partes interpretan este fallo a su favor.

Posiciones irreconciliables

Mientras Springer insiste en que el TJUE «protege la integridad del código», Eyeo subraya que el fallo «avaló la libertad de personalización por parte del usuario».

De la publicidad al código fuente

El conflicto comenzó en 2018 cuando el BGH rechazó una demanda de Springer por competencia desleal. La editorial cambió entonces su estrategia legal, basándose ahora en derechos de autor. El caso refleja la tensión entre modelos de negocio tradicionales y la autonomía del usuario en internet.

El BGH tiene la última palabra

La resolución del tribunal alemán podría sentar un precedente sobre los límites de los bloqueadores y los derechos de los editores. Su decisión, influida por el fallo del TJUE, marcará el futuro de la monetización de contenidos digitales en Europa.

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR