Policía de Baden-Württemberg usará software de Palantir contra el crimen

La policía de Baden-Württemberg implementará el software 'Gotham' de Palantir para analizar datos policiales y combatir crímenes graves, con un costo de 25 millones de euros hasta 2030.
DIE ZEIT
Peter Thiel, cofundador de Palantir (Foto simbólica) Gian Ehrenzeller/KEYSTONE/dpa / dpa
Peter Thiel, cofundador de Palantir (Foto simbólica) Gian Ehrenzeller/KEYSTONE/dpa / dpa

Policía de Baden-Württemberg usará software de Palantir para combatir el crimen

El programa «Gotham» analizará millones de datos policiales. La medida, aprobada tras un conflicto político, costará 25 millones de euros hasta 2030. Su implementación comenzará en 2026.

«Un refuerzo para la lucha contra el crimen»

La policía de Baden-Württemberg empleará la polémica herramienta estadounidense para rastrear terroristas, violentos y pederastas. El ministro del Interior Thomas Strobl (CDU) aseguró que la tecnología «acelera investigaciones de días a minutos». Ya se usa en Baviera, Hesse y Renania del Norte-Westfalia.

Controles y críticas

Un comité parlamentario supervisará su uso, con informes periódicos de seguridad. Grupos como la Sociedad para los Derechos Civiles (GFF) denuncian riesgos para la privacidad. El fundador de Palantir, Peter Thiel, genera rechazo en Europa por sus vínculos con Trump.

Entre eficacia y polémica

En Baviera, la plataforma se usó 97 veces en 11 meses, aunque no se detallaron los casos. En un episodio, identificó a un presunto abusador infantil mediante un apodo y un número falso. Sin embargo, los Verdes cuestionan la dependencia de una empresa estadounidense.

Un acuerdo forzado

La coalición gobernante (Verdes-CDU) resolvió su disputa interna tras criticar la falta de base legal inicial. La software operará en servidores alemanes sin acceso externo, según Strobl. Mientras, se desarrolla una alternativa europea con Airbus y Schwarz Digits.

Próximos pasos

Baden-Württemberg prevé implementar «Gotham» en 2026, pese a que los pagos a Palantir empezarán este otoño. No hay cláusula de salida si cambia el apoyo político. La experiencia bávara muestra que la adaptación técnica puede durar años.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+