Thüringen abre centro de detención para deportaciones en agosto

El estado de Thüringen inaugura un centro de detención para deportaciones en Arnstadt, con capacidad inicial de dos plazas y ampliable hasta 37, bajo estrictas garantías judiciales.
DIE ZEIT
Archivo: Imagen de la futura instalación de detención para deportaciones en Arnstadt Martin Schutt / dpa
Archivo: Imagen de la futura instalación de detención para deportaciones en Arnstadt Martin Schutt / dpa

Thüringen abre centro de detención para deportaciones en agosto

La instalación en Arnstadt comenzará con dos plazas y llegará a 37. La ministra de Migración Beate Meißner (CDU) confirmó que el centro aplicará «derecho vigente» solo a mayores sin menores a cargo. El gobierno estatal destina 2,4 millones de euros al proyecto.

«Un paso necesario para la seguridad pública»

La ministra Meißner subrayó que la detención requiere orden judicial y solo aplica si hay «riesgo de fuga o amenaza al orden público». Según datos oficiales, de los 4.462 migrantes con orden de expulsión en junio, 4.009 tenían obstáculos legales para ser deportados.

Fases de implementación

El centro iniciará operaciones de prueba el 11 de agosto con «dos plazas iniciales, ampliables semanalmente hasta diez en agosto». La capacidad máxima (37 plazas) requerirá 32 empleados. El primer ministro Mario Voigt (CDU) enfatizó que la medida excluye a menores y familias.

Un proyecto de consenso forzado

La coalición gobernante (CDU, BSW y SPD) impulsa el centro como prioridad, aunque carece de mayoría parlamentaria propia. La oposición de La Izquierda rechaza la medida, pero permitió su financiación en el presupuesto regional.

Entre la seguridad y la integración

Voigt defendió el equilibrio entre control migratorio y acogida: «Quienes cumplan normas, trabajen y paguen impuestos son bienvenidos». El gobierno vincula el proyecto a políticas paralelas de enseñanza de idiomas e inserción laboral.

Un recurso limitado por garantías

El centro operará bajo supervisión judicial y solo para casos sin «medios menos severos» disponibles. La ministra insistió en que no albergará a «personas con impedimentos de deportación», que representan el 90% de los afectados actualmente.

Resultados a corto plazo

La eficacia del centro dependerá de su capacidad para agilizar deportaciones efectivas, actualmente bloqueadas en la mayoría de casos. Su impacto real se medirá tras las primeras transferencias en agosto.

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital