Thüringen abre centro de detención para deportaciones en agosto

El estado de Thüringen inaugura un centro de detención para deportaciones en Arnstadt, con capacidad inicial de dos plazas y ampliable hasta 37, bajo estrictas garantías judiciales.
DIE ZEIT
Archivo: Imagen de la futura instalación de detención para deportaciones en Arnstadt Martin Schutt / dpa
Archivo: Imagen de la futura instalación de detención para deportaciones en Arnstadt Martin Schutt / dpa

Thüringen abre centro de detención para deportaciones en agosto

La instalación en Arnstadt comenzará con dos plazas y llegará a 37. La ministra de Migración Beate Meißner (CDU) confirmó que el centro aplicará «derecho vigente» solo a mayores sin menores a cargo. El gobierno estatal destina 2,4 millones de euros al proyecto.

«Un paso necesario para la seguridad pública»

La ministra Meißner subrayó que la detención requiere orden judicial y solo aplica si hay «riesgo de fuga o amenaza al orden público». Según datos oficiales, de los 4.462 migrantes con orden de expulsión en junio, 4.009 tenían obstáculos legales para ser deportados.

Fases de implementación

El centro iniciará operaciones de prueba el 11 de agosto con «dos plazas iniciales, ampliables semanalmente hasta diez en agosto». La capacidad máxima (37 plazas) requerirá 32 empleados. El primer ministro Mario Voigt (CDU) enfatizó que la medida excluye a menores y familias.

Un proyecto de consenso forzado

La coalición gobernante (CDU, BSW y SPD) impulsa el centro como prioridad, aunque carece de mayoría parlamentaria propia. La oposición de La Izquierda rechaza la medida, pero permitió su financiación en el presupuesto regional.

Entre la seguridad y la integración

Voigt defendió el equilibrio entre control migratorio y acogida: «Quienes cumplan normas, trabajen y paguen impuestos son bienvenidos». El gobierno vincula el proyecto a políticas paralelas de enseñanza de idiomas e inserción laboral.

Un recurso limitado por garantías

El centro operará bajo supervisión judicial y solo para casos sin «medios menos severos» disponibles. La ministra insistió en que no albergará a «personas con impedimentos de deportación», que representan el 90% de los afectados actualmente.

Resultados a corto plazo

La eficacia del centro dependerá de su capacidad para agilizar deportaciones efectivas, actualmente bloqueadas en la mayoría de casos. Su impacto real se medirá tras las primeras transferencias en agosto.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.