Radicalización juvenil de extrema derecha se triplica en Nordrhein-Westfalen

Los casos de adolescentes sospechosos por delitos de odio aumentaron de 106 a 299 en un año en Nordrhein-Westfalen, según datos oficiales. La violencia y propaganda ultraderechista preocupan a autoridades y oposición.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la radicalización juvenil Frank Molter/dpa / dpa
Imagen simbólica de la radicalización juvenil Frank Molter/dpa / dpa

Radicalización juvenil de extrema derecha se triplica en Nordrhein-Westfalen

Los casos de adolescentes sospechosos por delitos de odio aumentaron de 106 a 299 en un año. La violencia y propaganda ultraderechista preocupan a autoridades y oposición. Datos oficiales revelan un salto en delitos digitales y agresiones físicas.

«Alarma por el auge del odio entre jóvenes»

El ministro del Interior de Nordrhein-Westfalen, Herbert Reul (CDU), confirmó que la cifra de sospechosos juveniles de extrema derecha casi se triplicó en 2024. Los delitos de propaganda y símbolos prohibidos dominan las estadísticas, pero la incitación al odio registró un aumento cinco veces mayor.

Violencia real y digital

En 2023 no se reportaron agresiones físicas, pero en 2024 hubo 13 casos de lesiones, disturbios o resistencia a la autoridad. Paralelamente, los delitos cometidos en internet se duplicaron, con 84 adolescentes usando redes como Telegram o TikTok para difundir mensajes extremistas.

«La policía no puede actuar sola»

Reul subrayó que combaten el problema con prohibición de asociaciones, procesos penales y retiro de permisos de armas. Sin embargo, advirtió que «es una tarea transversal para toda la sociedad». La oposición (SPD) critica la falta de recursos en trabajo social escolar, clave para prevenir radicalización.

Un problema que no nació ayer

Nordrhein-Westfalen enfrenta desde años el desafío de la ultraderecha juvenil, pero los datos de 2024 muestran una aceleración sin precedentes. El gobierno regional duplicó psicólogos especializados en prevención, aunque la SPD insiste en que las medidas son insuficientes para el volumen actual.

El odio no se detiene con discursos

Las cifras exponen la urgencia de abordar la radicalización en adolescentes, donde lo digital amplifica el riesgo. Mientras las autoridades priorizan la vigilancia en redes, expertos y oposición reclaman más inversión en educación y apoyo psicosocial como pilares para frenar el fenómeno.

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital