Kailasa amenaza legalmente a periodistas en Bolivia

Tres periodistas bolivianos recibieron advertencias legales de un supuesto representante de Kailasa por informar sobre negociaciones de tierras con indígenas.
El Deber
Cartel amarillo colgado en la pared con la imagen de una persona sonriente vistiendo un turbante naranja.
Un cartel colocado en una pared que muestra una ilustración de una persona sonriente con un turbante naranja.

Kailasa amenaza legalmente a periodistas bolivianos por sus publicaciones

Tres comunicadores recibieron advertencias legales vía WhatsApp y correo. Un supuesto representante de la «Corte Suprema de Kailasa» exige retractaciones por informaciones sobre negociaciones de tierras con indígenas. Los hechos ocurrieron entre el 24 y 30 de marzo en Santa Cruz y Beni.

«Cese y desistimiento inmediato»: el tono de las amenazas

La periodista Silvana Vincenti (EL DEBER) y otros dos colegas recibieron mensajes de Ms Surekha Sekar, quien se autodenomina asesora legal de Kailasa. Acusan a los medios de «difundir falsedadesdiscurso de odio» contra este grupo religioso. La amenaza incluye acciones legales si no hay «retractación pública» y eliminación de contenidos.

Base legal cuestionada

El remitente citó un número de colegiación de India, pero la «Corte Suprema de Kailasa» opera desde una casa en Exaltación (Beni), donde tres irlandeses instalaron esta estructura. Kailasa afirma ser un «Estado indígena» y alega persecución mediática.

El vínculo con territorios indígenas bolivianos

Las amenazas surgieron tras investigaciones sobre contratos de Kailasa con la nación cayubaba en Beni. El grupo asegura que alquiló tierras legalmente y brindó «ayuda humanitaria». Sin embargo, 20 de sus miembros fueron expulsados por Migración boliviana el pasado fin de semana.

Estrategia de victimización

Kailasa «se victimiza en redes sociales» y afirma que medios internacionales se retractaron antes. Durante una visita a EL DEBER, sus enviados preguntaron a Vincenti si ya había eliminado sus publicaciones.

De India a Beni: un grupo con operaciones globales

Kailasa se presenta como una «nación indígena global» perseguida, con supuesta sede en Delaware (EE.UU.) y vínculos en India. En Bolivia, intentó establecerse en territorios indígenas, generando controversia por su estatus legal y financiero.

Presión legal como herramienta de censura

Las amenazas buscan silenciar coberturas críticas sobre sus actividades en Bolivia. El caso expone los riesgos para la prensa ante grupos con estructuras legales transnacionales difusas.

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Billetes y monedas del Bicentenario generan alta demanda en Bolivia

El BCB lanzó billetes y monedas conmemorativas del Bicentenario, causando largas filas de ciudadanos que buscan adquirirlas como colección
Largas filas en el Banco Central de Bolivia para adquirir billetes y monedas del bicentenario APG / OXIGENO.BO

Exsenador Bravo denuncia que caso Porvenir fue armado en 2008

Paulo Bravo afirma que el gobierno de Morales planeó el caso Porvenir para detener a Leopoldo Fernández, tras la
Paulo Bravo en 2008, con su camioneta roja cerca de la prefectura de Pando. Su facebook / ANF

TSE no sancionará a Morena por retirarse de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral admitió la renuncia de Morena a las elecciones sin imponer sanciones, destacando vacíos en la
Eva Copa junto con militantes de Morena. ERBOL / ERBOL

BoA gastó $us 2,5 millones en rutas no rentables a Cuba y Venezuela

La diputada Janira Román denuncia que la aerolínea estatal BoA operó vuelos a Cuba y Venezuela con baja ocupación,
Aeronave de BoA Internet / ANF

TSE despliega 182 puntos informativos para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral implementa 182 puntos informativos en zonas urbanas y rurales para garantizar acceso a información oficial
Un recinto electoral de las elecciones generales de 2020. Información de autor no disponible / ABI

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral mantiene la fecha del segundo debate presidencial, que abordará economía, salud, educación y seguridad ciudadana,
Foto: APG Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en Sucre

El presidente Luis Arce lidera los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre, con protocolo, discursos y conciertos
Una proyección realizada durante el lanzamiento de la agenda del Bicentenario. APG / URGENTE.BO

Santa Cruz recomienda retomar clases presenciales con bioseguridad

El Sedes sugiere el regreso a aulas tras descenso de sarampión, con filtros sanitarios y vacunación obligatoria para menores
Imagen referencial de campaña contra la poliomielitis Información de autor no disponible / ABI

Detienen a juez de La Paz por caso consorcio judicial

Un juez del TDJ de La Paz fue aprehendido por su presunta vinculación al caso consorcio, una red de
El juez implicado es conducido a celdas policiales Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Defensa de Leopoldo Fernández pedirá reparación por juicio anulado

La defensa de Leopoldo Fernández anunció que solicitará reparación económica y moral tras la anulación del juicio por los
Exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández. Información de autor no disponible / ANF