| | |

30 personas reciben marcapasos gratuitos en campaña contra el Chagas

La iniciativa 'Corazón sin fronteras' benefició a pacientes de escasos recursos con complicaciones cardiacas por Chagas, gracias a dispositivos donados y colaboración internacional.
El Deber
Dos personas observan un monitor médico mientras una persona mayor está acostada en una camilla.
Dos individuos comprueban un monitor durante un examen médico a una persona mayor en una camilla.

Treinta personas reciben marcapasos gratuitos en campaña contra el Chagas

La iniciativa «Corazón sin fronteras» benefició a pacientes de escasos recursos. La mayoría sufría complicaciones cardiacas por Chagas. La próxima edición será en septiembre, según anunciaron los organizadores.

«Una segunda oportunidad para el corazón»

La campaña, organizada por la Fundación Nacional Vida Segura, la Clínica de las Américas y la UAGRM, instaló dispositivos de última generación sin costo. «Nadie pagó nada», destacó José Luis Camacho, presidente de la fundación. Los marcapasos, valorados entre 5.000 y 8.000 dólares, fueron donados por Project Pacer International, equipo médico estadounidense que viajó desde Boston.

Perfil de los beneficiarios

El 53% eran hombres y el 47% mujeres, con edades entre 41 y 81 años. La mayoría procedía de zonas endémicas de Chagas (Chaco cruceño, tarijeño y chuquisaqueño). Elizabeth Peñaranda, agricultora de 68 años, relató: «Sentía dolores en el pecho y mareos; no podía costear el tratamiento».

Logística y colaboración

La UAGRM aportó 22 estudiantes de Medicina como voluntarios, seleccionados por sus calificaciones y dominio de inglés. La Aduana Nacional agilizó el ingreso de los equipos médicos, según Julio César Caballero, director ejecutivo de la fundación.

El Chagas: un mal silencioso

En Bolivia, el 29% de las muertes anuales se relacionan con enfermedades cardiovasculares y complicaciones por Chagas. La campaña priorizó estos casos, aunque también atendió a 200 pacientes para cambio de baterías en marcapasos existentes.

Próximos pasos

Los seguimientos médicos se extenderán hasta septiembre. 50 personas quedaron en lista de espera para la siguiente campaña, programada entre septiembre y octubre. Los dispositivos instalados permiten calibración remota mediante inteligencia artificial.