Carlsberg y Flensburger acuerdan subida salarial para cerveceros

Carlsberg y Flensburger acordaron aumentos salariales superiores al 5% para sus trabajadores en Alemania tras un conflicto laboral resuelto mediante arbitraje.
DIE ZEIT
La cervecería Holsten en Hamburgo, perteneciente al grupo danés Carlsberg. (Imagen de archivo) Christian Charisius/dpa / dpa
La cervecería Holsten en Hamburgo, perteneciente al grupo danés Carlsberg. (Imagen de archivo) Christian Charisius/dpa / dpa

Carlsberg y Flensburger acuerdan subida salarial para sus cerveceros

600 a 740 trabajadores obtendrán aumentos superiores al 5% en dos tramos. El conflicto laboral en el norte de Alemania se resolvió mediante arbitraje. Afecta a plantas de Hamburgo, Lübz y Flensburgo bajo el convenio colectivo regional.

«Cinco puntos porcentuales más en dos etapas»

La NGG (sindicato de alimentación) y la patronal cerraron un acuerdo tras fracasar las negociaciones directas. Los salarios subirán un 2,3% en agosto de 2025 y un 2,7% adicional en junio de 2026, según confirmaron ambas partes. El convenio, válido por 21 meses, cubre a empleados de Carlsberg (dueña de Holsten) y Flensburger Brauerei.

Discrepancias en el alcance

El sindicato estima que 600 trabajadores se beneficiarán, mientras que la patronal eleva la cifra a 740. El acuerdo solo aplica a tres cerveceras de Hamburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schleswig-Holstein, excluyendo a otras empresas del sector.

Un norte en disputa

El conflicto surgió por desacuerdos entre la NGG y la asociación de cervecerías del norte. La mediación obligatoria fue clave para destrabar las negociaciones, reflejando tensiones recurrentes en la industria.

Espuma de expectativas

El acuerdo mitiga el conflicto laboral inmediato, pero su impacto real dependerá de la evolución económica regional. Los trabajadores verán incrementos acumulados, aunque limitados al marco temporal pactado.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.