CDU propone reformar la administración con modelo polaco

La CDU de Mecklemburgo-Pomerania Occidental plantea ahorrar hasta un 20% en costes mediante automatización, inspirada en el éxito de Stettin (Polonia) con IA y reconocimiento facial.
DIE ZEIT
Daniel Peters, líder de la fracción CDU en el parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Jens Büttner/dpa / dpa
Daniel Peters, líder de la fracción CDU en el parlamento regional de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Jens Büttner/dpa / dpa

CDU propone reformar la administración tomando a Polonia como modelo

La CDU de Mecklemburgo-Pomerania Occidental sugiere ahorrar hasta un 20% en costes con automatización. La propuesta surge tras una visita a Stettin (Polonia), donde tecnologías como IA ya optimizan servicios públicos y seguridad ciudadana.

«Aprendiendo del vecino: eficiencia y tecnología»

Daniel Peters, líder de la CDU en el parlamento regional, destacó que Polonia logra «acelerar trámites, reducir errores y liberar empleados de tareas rutinarias». Tras reunirse con el alcalde Piotr Krzystek, resaltó que Stettin usa IA para predecir inundaciones y cámaras con reconocimiento facial para combatir el crimen, «mejorando la seguridad percibida».

Impacto en el ciudadano

Según la CDU, la automatización permitiría destinar más recursos a atención ciudadana. Peters subrayó que el modelo polaco demuestra que «las estructuras estatales pueden ser más ágiles y sostenibles financieramente». Actualmente, solo una plaza en Schwerin (Alemania) tiene vigilancia policial con cámaras.

Polonia: un laboratorio de innovación pública

Stettin ha integrado tecnologías como bases de datos con almacenamiento de 30 días para investigaciones policiales. El gobierno local considera que esta modernización genera «más prosperidad y seguridad», aunque la CDU alemana admite que Polonia aún no explota todo el potencial disponible.

¿Reforma o estancamiento?

La propuesta enfrenta el desafío de implementar cambios profundos en una región con tradición burocrática. La CDU insiste en que ignorar estas herramientas «compromete la viabilidad futura de los servicios públicos», pero no detalla plazos ni inversiones necesarias.

Mirando al futuro con datos polacos

El debate sobre modernización administrativa se intensifica en Alemania, con la CDU usando el caso polaco como referencia. La eficacia de estas medidas dependerá de su adaptación al contexto local, aunque Peters asegura que «el ahorro y la mejora en servicios están demostrados».

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital