Economía alemana se contrae un 0,1% por conflicto arancelario con EE.UU.

El PIB alemán retrocede en el segundo trimestre de 2025 debido a los aranceles estadounidenses del 15% que impactan en exportaciones clave, mientras el gobierno apuesta por un plan de infraestructura para reactivar el crecimiento.
DIE ZEIT
Imagen sin título Christoph Reichwein / Deutsche Presse-Agentur (dpa)
Imagen sin título Christoph Reichwein / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Economía alemana se contrae un 0,1% por conflicto arancelario con EE.UU.

El PIB alemán retrocede en el segundo trimestre de 2025. Los aranceles estadounidenses del 15% impactan en exportaciones clave. El gobierno confía en un plan de infraestructura para reactivar el crecimiento.

«Zonas grises en un panorama económico frágil»

La economía alemana registró una caída del 0,1% entre abril y junio, según el Instituto Federal de Estadística. El conflicto arancelario con EE.UU. y la debilidad de la demanda interna lastran el crecimiento, pese al repunte del 0,3% en el primer trimestre. Francia y España superan a Alemania, con un avance del 0,1% en la zona euro.

Impacto sectorial

Los aranceles del 15% afectarán especialmente a automoción, maquinaria y química. Consultoras como Deloitte prevén pérdidas exportadoras de 31.000 millones de euros. El Ifo estima un impacto del -0,2% en el PIB alemán.

Infraestructura: el salvavidas a medio plazo

Analistas como Geraldine Dany-Knedlik (DIW) destacan que el fondo climático y de infraestructura (60.000 millones) podría compensar parcialmente las pérdidas. Sin embargo, los efectos no serán visibles hasta 2026, según Union Invest y la Commerzbank.

Reacciones en cadena

La Bundesbank advierte que la demanda interna sigue débil, con industrias subutilizadas y consumo cauteloso. Jörg Krämer (Commerzbank) proyecta un crecimiento del 1,4% en 2026, impulsado por el gasto público reorientado.

Antecedentes: Tres años de vaivenes

Alemania arrastra dos años de recesión técnica (2023-2024). El acuerdo arancelario EU-EE.UU. sustituye amenazas iniciales del 30% por tasas del 15%, pero mantiene excepciones para sectores como el automotor. Trump impuso medidas asimétricas, priorizando intereses estadounidenses.

El horizonte: ¿Recuperación en 2026?

La eficacia de las inversiones públicas determinará si Alemania supera el estancamiento. Mientras, empresas exportadoras enfrentan costes adicionales y menor competitividad en su principal mercado extranjero.

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital