Canadá reconocerá a Palestina como Estado en septiembre 2025

El gobierno canadiense anunció que formalizará el reconocimiento de Palestina como Estado durante la 80ª Asamblea de la ONU, siguiendo el ejemplo de Francia.
DIE ZEIT
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa
Imagen sin título Adrian Wyld/The Canadian Press/AP/dpa / dpa

Canadá anuncia que reconocerá a Palestina como Estado en septiembre

El primer ministro Mark Carney confirmó la decisión durante la próxima Asamblea de la ONU. La medida, que sigue el ejemplo de Francia, ha generado críticas de Israel. Carney citó el deterioro de la situación en Gaza y Cisjordania como motivo.

«Un paso para presionar por la solución de dos Estados»

Carney declaró que Canadá formalizará el reconocimiento en la 80ª sesión de la ONU en septiembre de 2025, aunque dejó abierta una posible revisión. «Si no hubiera escenarios alternativos, actuaríamos de inmediato», afirmó. El gobierno canadiense es el primer miembro del G7 en sumarse a la postura francesa.

Reacción israelí

Israel calificó el anuncio como «un premio al terrorismo de Hamás» y aseguró que perjudica las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de rehenes. El Ministerio de Exteriores israelí vinculó la medida con el conflicto en Gaza.

Presión internacional en aumento

Reino Unido también ha amenazado con reconocer a Palestina si Israel no detiene la guerra. Alemania, en cambio, descarta por ahora esa opción. La solución de dos Estados —convivencia pacífica entre Israel y Palestina— sigue siendo el marco discutido internacionalmente.

Un conflicto que no cesa

El anuncio se produce en medio de la crisis humanitaria en Gaza y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania. La comunidad internacional debate cómo reactivar las negociaciones de paz, estancadas desde hace años.

Un septiembre decisivo

La decisión final de Canadá se conocerá en la ONU, donde otros países podrían seguir su ejemplo. El gesto aumenta la presión diplomática sobre Israel, pero su impacto real dependerá de las acciones concretas que lo acompañen.

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital