Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior boliviano ante el riesgo de tsunami en costas chilenas y peruanas, afectando el 100% de las exportaciones por el Pacífico.
El Deber
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo
Olas frente a la ciudad de Lima, Perú El Comercio / ELDEBER.com.bo

Servicios Portuarios de Bolivia suspende operaciones por alerta de tsunami

La ASP-B paraliza el comercio exterior ante el riesgo en costas chilenas y peruanas. La medida, anunciada este 30 de julio, afecta al 100% de las exportaciones bolivianas por el Pacífico. El tsunami fue generado por un terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka (Rusia).

«El Pacífico en modo espera»

La Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) ordenó la suspensión «hasta nuevo aviso» para todos los operadores de comercio exterior. «La autoridad competente de cada país comunicará el reinicio», señaló el organismo. La alerta roja en Chile y el cierre de 65 puertos en Perú mantienen en vilo a la región.

Impacto en el comercio boliviano

Según datos de la ASP-B, el 82% de la carga boliviana (incluyendo diésel y gasolina) transita por puertos chilenos (Arica y Antofagasta), y el 18% restante por los peruanos (Matarani e Ilo). Las olas previstas alcanzarían 2.31 metros en Perú, mientras Chile evacuó todo su borde costero.

Un terremoto con onda expansiva

El sismo en la península rusa de Kamchatka generó cuatro olas gigantes que inundaron islas Kuriles sin víctimas. Japón y EE.UU. ya relajaron sus alertas, pero Centroamérica y Sudamérica mantienen vigilancia. Perú espera un «tren de olas» que recorrerá su costa de norte a sur.

Cuando el mar dicta la economía

En 2023, Bolivia dependió exclusivamente de puertos chilenos y peruanos para su comercio exterior por el Pacífico. La paralización afecta especialmente a hidrocarburos, principal producto de exportación por estas vías.

La calma no será inmediata

La ASP-B reiteró que la reanudación operativa dependerá de los gobiernos de Chile y Perú. Mientras, las cadenas logísticas bolivianas enfrentan un paro forzoso sin plazo definido.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título