Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos por sequía crítica

El ayuntamiento de Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos y arroyos debido a niveles críticamente bajos, protegiendo ecosistemas afectados por la sequía prolongada.
DIE ZEIT
Niveles de agua críticos en Frankfurt (imagen simbólica) Sebastian Gollnow/dpa / dpa
Niveles de agua críticos en Frankfurt (imagen simbólica) Sebastian Gollnow/dpa / dpa

Frankfurt prohíbe extraer agua de ríos y arroyos por sequía

El ayuntamiento veta el uso de aguas superficiales desde el 29 de julio. La medida busca proteger ecosistemas afectados por niveles críticamente bajos, pese a las lluvias recientes. Afecta a la Nidda y sus afluentes en la ciudad alemana.

«Ríos convertidos en hilos de agua»

El Magistrado de Frankfurt justificó la prohibición por la «creciente escasez hídrica», agravada desde primavera. Algunos cauces están secos y otros reducidos a riachuelos, según el comunicado oficial. La restricción incluye arroyos urbanos y afluentes del Taunus.

Contaminación en aumento

El bajo caudal eleva la concentración de aguas residuales tratadas, incrementando bacterias peligrosas. La Nidda y ciertos arroyos montañosos registran los peores índices de contaminación microbiológica.

Otras regiones alemanas también actúan

Wetteraukreis, Kassel y Gießen aplicaron vetos similares semanas atrás. La medida en Frankfurt se alinea con una tendencia estatal en Hesse para preservar recursos hídricos ante la sequía prolongada.

Lluvias que no alivian

Aunque junio y julio registraron precipitaciones, estas no compensaron el déficit acumulado. Los niveles de agua siguen «muy por debajo del promedio histórico», según las autoridades locales.

Un verano de restricciones

La prohibición, sin fecha de finalización, refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas fluviales ante el cambio climático. Su cumplimiento será clave para evitar daños irreversibles en la biodiversidad acuática.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.