Cosecha de cereales en Turingia será un 7% menor en 2025

Turingia prevé una cosecha de cereales un 7% inferior al promedio histórico, con 2,2 millones de toneladas, debido a la caída del rendimiento por hectárea en trigo de invierno.
DIE ZEIT
Imagen sin título Martin Schutt / dpa
Imagen sin título Martin Schutt / dpa

Agricultores de Turingia prevén una cosecha de cereales un 7% menor

Se esperan 200.000 toneladas menos que el promedio de los últimos cinco años. La región alemana enfrenta un descenso en el rendimiento por hectárea, especialmente en trigo de invierno. Los datos provienen de la primera estimación oficial publicada este 30 de julio.

«Menos grano por hectárea, a pesar de más campos cultivados»

El Estadístico de Turingia proyecta una cosecha total de 2,2 millones de toneladas de cereales en 2025, un 7% inferior al promedio de 2019-2024. El rendimiento por hectárea caerá a 6,6 toneladas, frente a las 6,9 toneladas históricas. Pese a expandir la superficie cultivada en 11.300 hectáreas, la producción no alcanzará niveles anteriores.

Trigo de invierno: el más afectado

El cultivo estrella de la región, sembrado en 187.800 hectáreas, generará 1,3 millones de toneladas, un volumen inferior al del año pasado y a la media plurianual. Su rendimiento por hectárea (6,9 toneladas) también marca un retroceso. En contraste, la cebada de invierno presenta un ligero repunte interanual, aunque sigue por debajo del promedio histórico.

Un campo que no rinde como antes

Turingia ha incrementado su superficie agrícola dedicada a cereales, pero factores aún no especificados en el informe oficial están limitando la productividad. El trigo, que ocupa el 54% del área cultivada, arrastra los resultados generales a la baja.

Menos grano en los silos

Los datos reflejan un desafío para la seguridad alimentaria regional. La caída sostenida del rendimiento por hectárea, incluso con mayor superficie cultivada, podría impactar en los precios y la disponibilidad de productos derivados.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.