Bolivia exporta indio sin declararlo ni pagar impuestos

Bolivia, segundo productor mundial de indio, exporta este metal estratégico sin declararlo ni cobrar regalías, según el investigador Justo Zapata. El mineral se vende mezclado en concentrados de zinc y plata.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Minera San Cristóbal Información de autor no disponible / ANF
Minera San Cristóbal Información de autor no disponible / ANF

Bolivia exporta indio sin declararlo ni cobrar impuestos

El país es el segundo productor mundial de este metal estratégico, según el investigador Justo Zapata. El mineral se vende en concentrados de zinc y plata sin fiscalización, perdiendo regalías millonarias. La crítica apunta a vacíos técnicos y legales en Comibol.

«Regalamos indio en cada tonelada exportada»

Justo Zapata, doctor en química de la UMSA, reveló que Bolivia produce indio sin medirlo ni gravarlo. «Tiene más valor que la plata, pero no se declara», afirmó en el podcast Hora 25. El metal, clave para pantallas táctiles y energías renovables, sale del país mezclado en concentrados de minas como San Cristóbal.

Un vacío que beneficia a las mineras

La normativa boliviana no exige declarar metales si no se separan del concentrado. Esto permite a las empresas evadir impuestos. Zapata denunció que ni el gobierno ni los técnicos cuantifican estos recursos, lo que «evidencia falta de voluntad política y formación especializada».

Otros metales estratégicos siguen la misma suerte

El indio no es el único caso. Reservas de bismuto, tungsteno y tierras raras también se exportan sin control. «El Estado debe asumir un rol técnico, no solo extractivo», exigió Zapata. Propone reforzar Comibol con equipos multidisciplinarios y laboratorios de certificación.

Minería invisible en la agenda política

Pese a su impacto económico, el tema está ausente en debates electorales. «¿A quién no le conviene que sepamos lo que tenemos?», cuestionó el experto. Las regalías perdidas podrían financiar salud o educación, pero la desinformación y los vacíos legales lo impiden.

Un subsuelo rico, pero mal gestionado

Bolivia lleva décadas anclada en un modelo extractivista sin industrialización. La falta de inversión en tecnología y capital humano impide aprovechar metales clave para la transición energética global, según el diagnóstico de Zapata.

Oportunidades sobre el papel, pérdidas en la práctica

El país desaprovecha su potencial minero por falta de control estatal. Mientras no se fiscalicen los concentrados y se actualice la normativa, seguirá perdiendo recursos estratégicos y ingresos fiscales.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur