El MAS modifica 30 artículos de su estatuto y anula el liderazgo de Evo Morales
El partido oficialista elimina el reconocimiento a Morales como «líder nato» y reduce requisitos de militancia. Los cambios se aprueban en un congreso en La Paz con más de 1.000 delegados. El binomio presidencial se definirá el 11 de abril en El Alto.
«Un MAS sin caudillismo y con más participación»
El Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) elimina del estatuto las referencias al expresidente Evo Morales, tras su ruptura con el bloque arcista. «Ya el traidor renunció al MAS y por supuesto que saldrá del estatuto», declaró Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad. Las modificaciones, que afectan a 30 de los 103 artículos, buscan promover un partido «participativo, incluyente y sin dedazos».
Principales cambios
El MAS reconoce ahora a las organizaciones fundadoras (interculturales, bartolinas y CSUTCB) como dueñas del «instrumento político». Además, reduce de 10 a 5-6 años la antigüedad requerida para postular a cargos directivos o al binomio presidencial. Los aportes económicos ya no serán obligatorios para la militancia de base, solo para autoridades y candidatos.
Repercusión interna
El congreso, celebrado en el Campo Ferial Chuquiago Marka (La Paz), contó con la presencia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. Arce pidió unidad, mientras Choquehuanca abogó por mayor participación femenina. En paralelo, Morales anunció en Villa Tunari la «refundación» de su propio partido, asegurando: «Acá el candidato es Evo Morales, no hay plan B».
De Evo a las bases: un partido en transición
El MAS ajusta su estatuto por primera vez desde agosto de 2021, cuando aún reconocía a Morales como «líder nato». La medida refleja la división entre el oficialismo y el expresidente, quien renunció al partido en 2024. El documento vigente hasta ahora exigía a funcionarios públicos ser militantes activos y cumplir con aportes económicos escalonados (1%-3% del salario).
El 11 de abril, fecha clave
Tras las reformas estatutarias, el MAS proclamará su binomio presidencial en El Alto. Gómez destacó que ese día se mostrará «toda la fuerza social» del partido. Los cambios buscan consolidar una nueva etapa sin Morales, mientras el exmandatario compite por el electorado masista con su propia organización.