ASFI denuncia a tiktoker por advertir sobre riesgos de guardar dinero en bancos
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) presentó una denuncia contra Juan Carlos Villafuerte. El joven de 20 años fue aprehendido por un video donde alertaba sobre el riesgo de mantener ahorros en bancos. La ASFI niega haber solicitado su detención.
«No hay delito comprobado, solo opinión», afirma abogado
El abogado constitucionalista José Luis Santistevan señaló que la denuncia viola la libertad de expresión. «El tiktoker habló de algo conocido: la devaluación del boliviano. No hubo intención de desestabilizar el sistema», explicó. La fiscalía decidió no imputar al joven, quien será liberado.
La polémica de los videos
Villafuerte afirmó en sus videos: «Peligran los bancos de BoliviaSaquen sus ahorros». La ASFI usó estas declaraciones para denunciarlo bajo el Artículo 363 de la Ley de Servicios Financieros, que castiga la difusión de información falsa que provoque retiros masivos.
«¿Por qué no actúan contra delitos mayores?», cuestiona economista
Roger López, analista financiero, criticó la selectividad de la ASFI: «No investigan créditos irregulares a familiares de políticos ni la negativa de bancos a devolver dólares depositados». Aseguró que la entidad prioriza proteger a los bancos sobre los ahorristas.
Entre la alarma y la protección
La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, defendió que su rol es «velar por los ahorros del público», pero aclaró que no pidió la aprehensión. El caso ocurre en un contexto de desconfianza hacia el sistema financiero por la escasez de dólares y la devaluación del boliviano.
Libertad con interrogantes
El caso evidencia tensiones entre libertad de expresión y regulación financiera. Aunque Villafuerte será liberado, queda en debate el alcance de las opiniones públicas sobre economía y el rol de los supervisores.