Alemania destina 500 millones para reforzar la justicia y su digitalización

El gobierno alemán financiará 2.000 nuevos puestos y modernización tecnológica hasta 2029 para agilizar procesos judiciales ante el millón de casos pendientes.
DIE ZEIT
Stefanie Hubig, ministra de Justicia alemana Kay Nietfeld/dpa / dpa
Stefanie Hubig, ministra de Justicia alemana Kay Nietfeld/dpa / dpa

Alemania destina 500 millones para reforzar la justicia y su digitalización

El gobierno federal financiará 2.000 nuevos puestos y modernización tecnológica hasta 2029. El «Pacto por el Estado de Derecho», aprobado hoy, cuadruplica la inversión respecto al acuerdo de 2019. La medida busca agilizar procesos judiciales ante el millón de casos pendientes.

«Justicia accesible y visible para todos»

La ministra de Justicia alemana, Stefanie Hubig (SPD), anunció que el presupuesto de 2026 incluirá 500 millones de euros para «fortalecer el pilar del Estado de derecho». «Debe funcionar cada día de forma tangible», subrayó. Los fondos se repartirán entre las regiones (Länder) tras negociaciones «inminentes».

Detalles del plan

Los recursos cubrirán digitalización de tribunales y contratación de jueces, fiscales y personal administrativo. Constanze Geiert, presidenta de la Conferencia de Ministros Regionales de Justicia (CDU), destacó que se crearán 2.000 plazas, especialmente en fiscalías, donde faltan 2.000 profesionales.

Un sistema judicial bajo presión

El Deutsche Richterbund (DRB) advirtió que un millón de expedientes están sin resolver, lo que alarga los procesos y fuerza archivar casos. El primer pacto, en 2019, solo destinó 220 millones. La nueva inyección busca reducir la saturación, aunque el DRB pidió «independencia política» para las fiscalías.

Cuatro años para notar el cambio

El impacto se evaluará progresivamente hasta 2029. La eficacia dependerá de la coordinación entre el gobierno federal y los Länder, responsables últimos de gestionar los recursos. El acuerdo llega en un contexto de creciente demanda ciudadana de celeridad judicial.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título