| | |

Cárceles de Renania-Palatinado alcanzan casi el 100% de ocupación

El sistema penitenciario de Renania-Palatinado opera al límite de su capacidad, con medidas como prisiones abiertas y redistribución de internos para gestionar la saturación.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de una prisión David Young / dpa
Imagen simbólica de una prisión David Young / dpa

Cárceles de Renania-Palatinado alcanzan casi el 100% de ocupación

El sistema penitenciario de este estado alemán opera al límite de su capacidad. El ministro de Justicia atribuye la situación a fluctuaciones normales y destaca mecanismos de gestión. La región implementa medidas como el uso de prisiones abiertas para aliviar la saturación.

«Oscilaciones dentro de lo esperado»

Según una encuesta citada por el Redaktionsnetzwerk Deutschland, Renania-Palatinado tiene menos del 1% de plazas libres en sus prisiones. El ministro Philipp Fernis (FDP) restó gravedad: «La ocupación siempre varía y ya hemos manejado niveles similares antes». Entre las soluciones mencionó redistribución de internos entre centros y el uso de instalaciones juveniles.

Medidas paliativas en marcha

Desde mayo de 2025, las penas sustitutivas por impago de multas se cumplen en régimen abierto, según el portavoz Christoph Breuer. Además, la reforma de la prisión de Wittlich añadirá nuevas plazas. Fernis subrayó que el sistema garantiza «resocialización y seguridad» como funciones esenciales.

Un problema con precedentes

La saturación carcelaria no es nueva en Alemania: varias regiones enfrentan desafíos similares. En Renania-Palatinado, las alternativas implementadas incluyen compartir celdas durante picos de ocupación, una práctica ya contemplada en su protocolo.

Sin margen pero con recursos

Pese a la crítica situación, las autoridades insisten en que cuentan con herramientas para evitar el colapso. La combinación de prisiones abiertas, redistribución y ampliación de infraestructura busca mantener operativo el sistema hasta que disminuya la presión.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital