Gobierno atribuye avasallamientos a tierras no saneadas y critica a la ALP

El ministro Flores afirma que los avasallamientos ocurren en tierras sin titular y critica a la ALP por retrasar leyes de seguridad jurídica, afectando 90.000 hectáreas en Santa Cruz.
El Deber
Avasallamiento en el área protegida Bajo Paraguá Información de autor no disponible / EL DEBER
Avasallamiento en el área protegida Bajo Paraguá Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno atribuye avasallamientos a tierras no saneadas y critica a la ALP

El ministro Flores afirma que el Ejecutivo no reconoce propiedades avasalladas. Acusa a la Asamblea Legislativa Plurinacional de retrasar tres leyes de seguridad jurídica. La situación afecta a 90.000 hectáreas en Santa Cruz, incluyendo áreas protegidas y TCO.

«Tierras sin título, el blanco de los invasores»

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró que «todas las denuncias de avasallamiento son en tierras no saneadas o sin titular». Destacó que el Gobierno «nunca legitimó estas ocupaciones» y mantendrá su postura de hacer cumplir la ley. Según datos de sectores productivos, Santa Cruz concentra 90.000 hectáreas invadidas, incluso en Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de Concepción, San Javier y San Antonio de Lomerío.

Áreas protegidas en riesgo

Flores vinculó los avasallamientos en reservas naturales con el aumento de incendios forestales por desmontes ilegales. Pese a ello, defendió que su gestión es «la que más avanzó en titulación de tierras», lo que brindaría seguridad jurídica a los propietarios legítimos.

Tres leyes estancadas en la ALP

El Gobierno responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar tres normas clave: la Ley 523 (que regula tenencia de tierras rurales por extranjeros), una iniciativa para convertir pequeña propiedad agraria en empresarial, y otra sobre seguridad jurídica. «Son operaciones políticas para crear falsos debates», afirmó Flores, en alusión al contexto electoral.

Entre titulares y tierras sin dueño legal

La Constitución boliviana prohíbe dotar tierras a extranjeros, pero no regula su compraventa entre privados. Flores insistió en que las propiedades con título tienen «todo el respaldo del Estado», mientras que las invadidas carecen de reconocimiento oficial por no estar saneadas.

Un problema que prende fuego

Los avasallamientos continúan mientras las leyes pendientes profundizan la inseguridad jurídica. El impacto afecta a productores, comunidades indígenas y áreas naturales, con consecuencias económicas y ambientales visibles en Santa Cruz.

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Primer debate presidencial en Bolivia con ocho candidatos

El TSE organiza el primer debate presidencial con ocho candidatos, transmitido en vivo desde Santa Cruz, centrado en institucionalidad,
Candidatos en carrera presidencial Información de autor no disponible / COMPOSICIÓN OPINIÓN

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la falta de propuestas concretas de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo
Andrónico Rodríguez y Eduardo Del Castillo Información de autor no disponible / ANF

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR