Científicos descubren un cráter gigante en Groenlandia por deshielo
90 millones de m³ de agua subterránea erosionaron el hielo en 2014. Un equipo internacional liderado por la ESA analizó el fenómeno con satélites. El cambio climático podría haber acelerado el proceso.
«Pensamos que era un error en los datos»
Investigadores de la Universidad de Lancaster y el CENTRE FOR POLAR OBSERVATION AND MODELLING (CPOM) documentaron un cráter de 2 km² y 85 m de profundidad en el glaciar Harder, norte de Groenlandia. El agua, almacenada bajo el hielo, brotó en 10 días con «una fuerza que arrancó bloques de 25 metros», según el estudio publicado en «Nature Geoscience».
Cambio de paradigma científico
Hasta ahora se creía que el agua de deshielo solo fluía hacia abajo. Este hallazgo demuestra que puede moverse hacia arriba, fracturando el hielo. La ESA advierte que «eventos similares podrían repetirse con el calentamiento ártico».
Groenlandia, un termómetro global
La región afectada se consideraba permanentemente congelada. Los modelos climáticos no preveían este fenómeno, lo que obliga a revisar proyecciones sobre el aumento del nivel del mar. Los científicos analizarán ahora la frecuencia de estas inundaciones subglaciales.
Un grito desde el hielo
El descubrimiento evidencia cómo los polos responden al cambio climático. La comunidad científica deberá evaluar si este mecanismo acelera la pérdida de masa helada, con consecuencias para millones de personas en zonas costeras.