Asociación bávara critica exenciones en impuesto al agua para empresas

El Städtetag denuncia desigualdad en el 'Wassercent': hogares pagarán mientras empresas tendrán 5.000 m³ gratis anuales, según nueva ley bávara.
DIE ZEIT
Archivo: Imagen relacionada con el 'Wassercent' Fredrik von Erichsen / dpa Bayern
Archivo: Imagen relacionada con el 'Wassercent' Fredrik von Erichsen / dpa Bayern

Asociación de ciudades bávaras critica exenciones en impuesto al agua

El Städtetag denuncia que ciudadanos pagarán el «Wassercent» mientras empresas tendrán 5.000 m³ gratis anuales. La medida, aprobada este martes por el gobierno regional, busca proteger las reservas de agua subterránea. Una familia de cuatro pagará unos 20€ anuales, según cálculos oficiales.

«Desigualdad en el grifo»

El Städtetag, que agrupa a 315 municipios bávaros, califica de «injusto» que el impuesto de 10 céntimos por m³ no grave a empresas con consumos inferiores a 5.000 m³/año. «Mientras una familia media usa 180 m³, industrias pueden extraer gratis 27 veces más», señaló su director Bernd Buckenhofer.

Excepciones polémicas

Quedan exentas actividades agropecuarias, piscifactorías y energías renovables. Los operadores de pozos privados tampoco pagarán por los primeros 5.000 m³. Buckenhofer insistió: «Sin datos reales de consumo no hay protección efectiva», exigiendo contadores digitales obligatorios para todos los usuarios.

Gotas que colman el vaso

El impuesto, en debate desde 2020, se aplicará a extracciones de acuíferos. El gobierno regional argumenta que compensa el daño ecológico, pero los críticos señalan que el 72% del agua subterránea en Baviera ya presenta nitratos por agricultura intensiva (datos de 2023).

El grifo fiscal se abre

La medida entrará en vigor en enero de 2026. Su impacto real dependerá de cómo los municipios trasladen el costo a los usuarios finales, ya que los proveedores podrán deducir sus primeros 5.000 m³. Para hogares, supondrá un 1,2% de aumento en la factura media.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital