Suspenden alimentación en cárcel Palmasola por deuda de tres meses

La empresa proveedora suspenderá el servicio de alimentación en la cárcel de Palmasola debido a una deuda de tres meses por parte de la Gobernación cruceña, afectando a más de 9.000 reclusos.
unitel.bo
La cárcel cruceña es la que tiene más reclusos del país RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible
La cárcel cruceña es la que tiene más reclusos del país RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Empresa suspende alimentación en cárcel de Palmasola por deuda de tres meses

La Gobernación cruceña adeuda pagos desde mayo. La medida afectará a más de 9.000 reclusos desde este jueves. La empresa denuncia que solo recibió el 22% del pago tras su última protesta.

«Sin comida desde mañana»

William Montaño, representante de la empresa proveedora, afirmó que «desde el 31 de julio no habrá desayuno, almuerzo ni cena». La suspensión también alcanzará al penal de Montero. «Sin medidas de presión no reaccionan», declaró sobre las autoridades.

Deuda recurrente

La empresa denunció que la Gobernación arrastra impagos desde mayo y que esta situación se repite mensualmente. Tras su último reclamo, solo recibieron un abono parcial del 22%. «No hemos tenido acercamientos», lamentó Montaño.

Palmasola, la cárcel más poblada

El centro penitenciario de Santa Cruz alberga a más de 9.000 internos, siendo el de mayor población en Bolivia. La empresa advirtió desde el 23 de junio sobre la suspensión inminente del servicio.

Un problema mensual

La empresa proveedora enfrenta retrasos constantes en los pagos por parte de la Gobernación cruceña. Montaño destacó que esta situación se repite cada mes, obligándoles a tomar medidas drásticas para cobrar.

Reclusos sin comida en puerta

La suspensión del servicio alimentario afectará directamente a miles de internos en dos centros penitenciarios. La medida evidencia problemas crónicos de gestión en el sistema penitenciario cruceño.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital