ASFI procesa a tiktoker por mensajes alarmistas sobre bancos

La ASFI procesa a un tiktoker por difundir mensajes que afectarían la confianza en el sistema financiero, generando debate sobre libertad de expresión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

ASFI procesa a tiktoker por mensajes «alarmistas» sobre bancos

El joven fue denunciado en marzo por supuestamente afectar la confianza en el sistema financiero. Organizaciones periodísticas exigen su liberación por considerar que se vulnera la libertad de expresión. El caso ocurre en Santa Cruz y La Paz.

«Información falsa que puede provocar retiros masivos»

La ASFI justifica el procesamiento del tiktoker bajo el Artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros, que sanciona la difusión de datos «falsos o tendenciosos». El joven publicó videos advirtiendo que «los bancos pierden plata» y «no se debe guardar dinero» en ellos, según la entidad.

Detención sin notificación previa

La madre del afectado denunció que su hijo fue aprehendido sin aviso y que planeaban trasladarlo a La Paz, donde se presentó la denuncia. La ASFI insiste en que actuó para «resguardar los ahorros del público», citando el Artículo 363 del Código Penal.

Periodistas bolivianos levantan la voz

La Asociación Nacional de Periodistas y su filial en Santa Cruz rechazaron la acción judicial, señalando que «criminaliza opiniones en redes sociales». En su pronunciamiento, destacan que el tiktoker abordó «temas de interés público» ya discutidos por analistas económicos.

Un sistema financiero bajo la lupa

La ASFI ha reforzado su supervisión ante comentarios críticos sobre la estabilidad bancaria. El caso ocurre en un contexto donde expertos han cuestionado la solvencia de algunas entidades, aunque sin pruebas de riesgo inminente.

Libertad vs. estabilidad: el debate sigue abierto

El conflicto entre la ASFI y el tiktoker evidencia la tensión entre la protección del sistema financiero y el derecho a la libre expresión. Las consecuencias jurídicas del caso podrían sentar un precedente para el tratamiento de opiniones críticas en redes sociales.

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF