ASFI procesa a tiktoker por mensajes alarmistas sobre bancos

La ASFI procesa a un tiktoker por difundir mensajes que afectarían la confianza en el sistema financiero, generando debate sobre libertad de expresión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

ASFI procesa a tiktoker por mensajes «alarmistas» sobre bancos

El joven fue denunciado en marzo por supuestamente afectar la confianza en el sistema financiero. Organizaciones periodísticas exigen su liberación por considerar que se vulnera la libertad de expresión. El caso ocurre en Santa Cruz y La Paz.

«Información falsa que puede provocar retiros masivos»

La ASFI justifica el procesamiento del tiktoker bajo el Artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros, que sanciona la difusión de datos «falsos o tendenciosos». El joven publicó videos advirtiendo que «los bancos pierden plata» y «no se debe guardar dinero» en ellos, según la entidad.

Detención sin notificación previa

La madre del afectado denunció que su hijo fue aprehendido sin aviso y que planeaban trasladarlo a La Paz, donde se presentó la denuncia. La ASFI insiste en que actuó para «resguardar los ahorros del público», citando el Artículo 363 del Código Penal.

Periodistas bolivianos levantan la voz

La Asociación Nacional de Periodistas y su filial en Santa Cruz rechazaron la acción judicial, señalando que «criminaliza opiniones en redes sociales». En su pronunciamiento, destacan que el tiktoker abordó «temas de interés público» ya discutidos por analistas económicos.

Un sistema financiero bajo la lupa

La ASFI ha reforzado su supervisión ante comentarios críticos sobre la estabilidad bancaria. El caso ocurre en un contexto donde expertos han cuestionado la solvencia de algunas entidades, aunque sin pruebas de riesgo inminente.

Libertad vs. estabilidad: el debate sigue abierto

El conflicto entre la ASFI y el tiktoker evidencia la tensión entre la protección del sistema financiero y el derecho a la libre expresión. Las consecuencias jurídicas del caso podrían sentar un precedente para el tratamiento de opiniones críticas en redes sociales.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título