| | |

Alemania duplicará fondos para cine y exigirá inversión a plataformas

El gobierno alemán aumentará a 250 millones de euros la ayuda al sector audiovisual en 2026, incluyendo una ley para obligar a servicios de streaming a invertir localmente.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la industria cinematográfica Bernd Wüstneck / dpa
Imagen simbólica de la industria cinematográfica Bernd Wüstneck / dpa

Alemania duplicará fondos para cine y exigirá inversión a plataformas

El gobierno alemán aumentará a 250 millones de euros la ayuda al sector audiovisual en 2026. La medida busca impulsar producciones nacionales competitivas e incluye un proyecto de ley para obligar a servicios de streaming a invertir localmente. El anuncio lo realizó el ministro de Cultura Wolfram Weimer.

«Queremos blockbusters alemanes»

El paquete de financiación federal ascenderá a 310 millones de euros, combinando fondos existentes y nuevos. «Necesitamos más éxitos internacionales hechos en Alemania», declaró Weimer. El plan mantendrá subsidios directos del 30% para costes de producción, en lugar de beneficios fiscales, por su rápida implementación.

Inversión obligatoria para plataformas

El ministerio prepara una ley que exigirá a servicios como Netflix o Amazon invertir en estudios o producciones locales. La iniciativa retoma proyectos de la anterior ministra Claudia Roth (Verdes). Según Weimer, esta regulación brindará «seguridad jurídica a los productores».

Impacto económico

El sector audiovisual alemán genera 9.000 millones de euros anuales y emplea a 120.000 personas. Datos oficiales indican que por cada euro de subsidio, se generan seis en actividad económica. Entre 2016-2022, las producciones apoyadas reportaron 1.350 millones en impuestos y cotizaciones sociales.

Un laberinto de ayudas

Alemania cuenta con múltiples programas de financiación: el Fondo Federal de Cine (GMPF), ayudas regionales (145 millones en 2025) y subsidios culturales. La reforma busca simplificar este sistema y competir con incentivos de otros países que atraen grandes producciones internacionales.

Luz verde al cine alemán

La ampliación de fondos y la futura ley de streaming responden a reclamos históricos del sector. El objetivo es consolidar a Alemania como hub audiovisual, aunque su efectividad dependerá de la ejecución coordinada entre gobierno federal y regionales.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta