Bahnhofsmissionen en Baviera atienden récord de personas en 2024

Las misiones de estación en Baviera registraron 566.000 contactos en 2024, con un aumento del 50% en casos de salud mental debido a la falta de alternativas de apoyo.
DIE ZEIT
Archivo: Misión de estación en Baviera (Foto: Sven Hoppe/dpa) Sven Hoppe / dpa
Archivo: Misión de estación en Baviera (Foto: Sven Hoppe/dpa) Sven Hoppe / dpa

Bahnhofsmissionen en Baviera registran récord de personas atendidas en 2024

Las doce estaciones en el estado alemán contabilizaron 566.000 contactos, según IN VIA Bayern y el Diakonische Werk. El aumento se debe al incremento de personas con problemas psicológicos y la falta de alternativas de apoyo.

«Una marca histórica en demanda de ayuda»

Las Bahnhofsmissionen (misiones de estación) en Baviera alcanzaron su máximo histórico en 2024, con un aumento del 50% en casos de salud mental respecto a años anteriores. «Un tercio de los atendidos sufre enfermedades psíquicas o adicciones», destacan las organizaciones. En Passau, la cifra llega al 70% por la ausencia de otros servicios.

Colapso en recursos

Hedwig Gappa-Langer (IN VIA) advierte: «El personal voluntario y profesional está al límite». La saturación se agrava por la atención a viajeros afectados por retrasos trenes y digitalización. Michael Lindner-Jung (Würzburg) añade: «Ofrecer apoyo se vuelve imposible sin más recursos».

Un contexto de crisis acumulada

Las organizaciones atribuyen el récord al impacto prolongado de «las crisis recientes» y piden financiación estable al gobierno bávaro. Las estaciones, que combinan ayuda social y asistencia a viajeros, no dan abasto desde 2023.

El reto: seguir ayudando sin más medios

El modelo de las Bahnhofsmissionen, clave para población vulnerable y viajeros, enfrenta su prueba más dura. La solución pasa por reforzar plantillas y espacios, pero depende de fondos públicos.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira