Río Grande duplica caudal y amenaza comunidades cruceñas

El Río Grande alcanza 13 metros de altura, inundando 120.000 hectáreas y colapsando defensas por falta de mantenimiento. Autoridades buscan soluciones urgentes.
El Deber
Persona con camiseta roja parada en un camino inundado con un vehículo y dos personas al fondo.
Un camino lleno de agua con una persona de pie vistiendo una camiseta roja y un vehículo detenido más adelante.

Río Grande duplica su caudal y amenaza comunidades cruceñas

El nivel del agua alcanza 13 metros cuando lo normal es 6. Desde el 4 de marzo, crecidas extraordinarias afectan a Montero Hoyos y Puerto Pailas. 120.000 hectáreas productivas están anegadas y defensas colapsan por falta de mantenimiento.

«La cuenca está súper atacada»

Luis Ernesto Aguilera, director del SEARPI, confirmó que el Río Grande lleva 25 días con un caudal «histórico». En La Junta, el agua pasó de 6 a 13 metros de altura, «doblando su volumen natural». Aguas abajo, la velocidad erosiona márgenes y rompe diques, inundando el Distrito Municipal 15 de Santa Cruz.

Responsabilidades y soluciones urgentes

El SEARPI señala que la Alcaldía cruceña debe ejecutar obras, pero negocia con el VIDECI para financiamiento compartido. «No se hizo el canal recomendado en Montero Hoyos», criticó Aguilera, lo que dejó la zona vulnerable. Actualmente, buscan combustible para maquinarias y recursos para reparar defensas.

Deforestación y cambio climático: cóctel peligroso

El 50% de los bosques ribereños desapareció, eliminando barreras naturales contra inundaciones. Los sedimentos de Cochabamba y Sucre elevan el lecho del río, facilitando rebalses. «Los agricultores llegan hasta las orillas», agravando la situación. Las lluvias de marzo y noviembre saturaron suelos, acelerando el escurrimiento hacia comunidades.

Zonas críticas y antecedentes

En 2024, explosivos usados en Montero Hoyos aliviaron temporalmente el caudal, pero no se ejecutaron obras permanentes. Puerto Pailas tiene «1.700 familias afectadas» con agua dentro de sus viviendas. El SEARPI advierte que la falta de acción municipal desde 2020 empeoró la crisis.

Cuando el río suena, agua lleva

Entre 2009 y 2020, defensivos construidos por el SEARPI mitigaron daños, pero los últimos cuatro años sin inversión exponen a Santa Cruz. Pese a ser menos grave que en otros departamentos, «el cambio climático exige medidas estructurales», remarcó Aguilera.

Queda poco margen para evitar más desastres

La emergencia evidencia la urgencia de coordinar entre Gobernación, VIDECI y Municipio. Con el lecho del río elevado y defensas frágiles, cualquier nueva crecida puede agravar las inundaciones en áreas productivas y urbanas.

Gobierno y Alcaldía de Santa Cruz activan plan contra inundaciones por lluvias

El Gobierno nacional y la Alcaldía de Santa Cruz activan un plan de respuesta inmediata ante intensas lluvias. Incluye
El alcalde Jhonny Fernández junto al viceministro de Defensa Juan Carlos Calvimontes

Capturan a una brasileña con 165 dosis de cocaína adheridas a su cuerpo en Pando

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a una ciudadana brasileña en Pando. La mujer transportaba
Mujer aprehendida con dosis de droga

Hallan a una joven sin vida en la zona sur de Cochabamba

Una joven de entre 18 y 25 años fue hallada sin vida bajo unos árboles en la avenida Petrolera.
Lugar del hallazgo del cuerpo en la avenida Petrolera

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre