Gobierno alemán ordena demolición de mezquita por incumplimiento contractual

El ayuntamiento de Leinfelden-Echterdingen exige al VIKZ derribar una mezquita en construcción tras años de incumplimiento de plazos, respaldado por una sentencia del BGH en 2024.
DIE ZEIT
Vista de la mezquita en construcción en Leinfelden-Echterdingen (imagen de archivo) Marijan Murat / dpa
Vista de la mezquita en construcción en Leinfelden-Echterdingen (imagen de archivo) Marijan Murat / dpa

Gobierno local alemán ordena demolición de mezquita en construcción

El ayuntamiento de Leinfelden-Echterdingen exige al VIKZ derribar el edificio antes de fin de año. La decisión, respaldada judicialmente, culmina una disputa de años por incumplimiento contractual. El fallo del BGH en 2024 ratificó la revocación del derecho de superficie.

«No cumplieron los plazos, ahora deben asumir las consecuencias»

El Gemeinderat (concejo municipal) votó mayoritariamente que el Verband der Islamischen Kulturzentren (VIKZ) demoliera la mezquita casi terminada a sus expensas antes de diciembre 2025. Paralelamente, la administración ofrecerá apoyo para ubicar espacios alternativos a la comunidad musulmana local.

Rechazo categórico del VIKZ

El VIKZ, con sede en Colonia, declaró que «no considerarán ni ejecutarán la demolición». Su filial en Leinfelden-Echterdingen reiteró su postura, aunque sin aportar detalles sobre acciones legales futuras.

Una batalla legal de una década

El conflicto nace en 2014 cuando el ayuntamiento concedió al VIKZ un Erbbaurecht (derecho de superficie) para construir en un terreno municipal. El contrato estipulaba cuatro años para finalizar las obras, plazo incumplido pese a múltiples prórrogas. En 2024, el BGH falló a favor del municipio tras apelaciones del VIKZ ante el OLG Stuttgart y el tribunal federal.

Últimos intentos de diálogo

Tras la sentencia, la ciudad intentó «reconstruir confianza» mediante negociaciones, según documentos oficiales. Al no alcanzarse acuerdos, la administración recomendó «trazar una línea final» al proceso.

De permisos judiciales a órdenes de demolición

El Erbbaurecht permitía al VIKZ edificar pagando un canon anual, sin adquirir el suelo. La figura jurídica es común en Alemania para proyectos religiosos o sociales, pero su revocación por incumplimiento es inusual en casos de obras avanzadas.

Un epílogo con cimientos removidos

La resolución marca el fin de un litigio que escaló hasta el máximo tribunal civil alemán. Queda pendiente la ejecución material de la demolición, mientras la comunidad musulmana local deberá reubicar sus actividades.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.