Tsunami en Rusia: causas y peligros de las olas gigantes

El terremoto en Kamchatka alerta sobre tsunamis en el Pacífico: cómo se generan estas olas destructivas y por qué son una amenaza global.
DIE ZEIT
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa

Tsunami en Rusia: ¿qué es y por qué es tan peligroso?

Un terremoto en la península de Kamchatka reaviva el riesgo de tsunamis en el Pacífico. Estas olas gigantes, provocadas por movimientos en el fondo marino, pueden alcanzar velocidades de 800 km/h y arrasar costas en cuestión de horas. El último gran tsunami en Japón en 2011 causó el desastre nuclear de Fukushima.

«La fuerza oculta de las profundidades»

Los tsunamis se generan por terremotos o erupciones volcánicas que desplazan grandes masas de agua. A diferencia de las olas superficiales, su peligro radica en que movilizan capas profundas del océano. En mar abierto pasan desapercibidos (apenas unos metros), pero al llegar a costas poco profundas pueden superar los 30 metros de altura.

Velocidad y destrucción

El Leibniz-Institut für Meereswissenschaften advierte: «Son extremadamente destructivos para zonas costeras pobladas». Su efecto es tan potente que arrastran peces de aguas a 1.000 metros de profundidad hasta la superficie. El Pacífico, por su actividad sísmica, es la región con mayor riesgo.

Lecciones del pasado

En 2004, un tsunami en el sudeste asiático dejó más de 230.000 muertos. En 2011, otro en Fukushima demostró su capacidad para desencadenar crisis nucleares. Rusia, Japón y Hawái mantienen alertas tras el sismo en Kamchatka, aunque ya se han debilitado algunas advertencias.

Un peligro que cruza océanos

Estas olas no respetan fronteras: pueden atravesar un océano en horas. Su longitud de onda (distancia entre crestas) hace que liberen energía de forma brutal al tocar tierra. La combinación de velocidad y volumen de agua las convierte en una de las amenazas naturales más letales.

Vivir con la alerta permanente

Pese a los sistemas de detección temprana, la imprevisibilidad de los sismos mantiene en vilo a las costas del Pacífico. La historia reciente muestra que su impacto va más allá de lo inmediato, con efectos económicos y ambientales duraderos, como demostró Fukushima.

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos

Ocho candidatos presidenciales debaten hoy en Santa Cruz, organizado por el TSE, con tres ejes temáticos y transmisión en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente apuñala a compañera en colegio de Warnes

Una estudiante fue apuñalada en el baño de su colegio en Warnes por una compañera. La víctima se encuentra
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Mujer muere al caer en barranco de La Paz

Una mujer falleció al caer 150 metros en un barranco de La Paz tras perder el equilibrio en una
Bomberos realiza trabajos de rescate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez confirma asistencia al debate presidencial del TSE

El candidato Andrónico Rodríguez participará en el debate presidencial organizado por el TSE este viernes en Santa Cruz, tras
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores suspenden paro tras acuerdo con Emapa

La Confederación Nacional de Panificadores levantó el paro de 48 horas tras garantizar Emapa la distribución de harina subvencionada
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. Información de autor no disponible / ABI

Panificadores levantan paro tras acuerdo sobre harina con el Gobierno

El sector panificador garantiza 7.000 quintales diarios de harina para La Paz tras un acuerdo con el Gobierno, evitando
Marraquetas en La Paz Información de autor no disponible / ANF

Reyes Villa y Paz justifican ausencia en foro cívico cruceño

Los candidatos presidenciales Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz explicaron sus razones para no asistir al foro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Morena se retira de elecciones y TSE anula sus votos

El partido de Eva Copa abandona la carrera electoral y el TSE confirma que los votos emitidos por Morena
Eva Copa comunicó la salida de Morena de la carrera electoral. APG / Unitel Digital

Deuda externa de Bolivia es del 25% del PIB en 2025

El gobierno boliviano afirma que su deuda externa de 13.806 millones de dólares, equivalente al 25% del PIB, es
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG