Tsunami en Rusia: causas y peligros de las olas gigantes

El terremoto en Kamchatka alerta sobre tsunamis en el Pacífico: cómo se generan estas olas destructivas y por qué son una amenaza global.
DIE ZEIT
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa
Imagen de un tsunami (referencia al de Fukushima en 2011) Aflo / Mainichi Newspaper/AFLO/EPA/dpa / dpa

Tsunami en Rusia: ¿qué es y por qué es tan peligroso?

Un terremoto en la península de Kamchatka reaviva el riesgo de tsunamis en el Pacífico. Estas olas gigantes, provocadas por movimientos en el fondo marino, pueden alcanzar velocidades de 800 km/h y arrasar costas en cuestión de horas. El último gran tsunami en Japón en 2011 causó el desastre nuclear de Fukushima.

«La fuerza oculta de las profundidades»

Los tsunamis se generan por terremotos o erupciones volcánicas que desplazan grandes masas de agua. A diferencia de las olas superficiales, su peligro radica en que movilizan capas profundas del océano. En mar abierto pasan desapercibidos (apenas unos metros), pero al llegar a costas poco profundas pueden superar los 30 metros de altura.

Velocidad y destrucción

El Leibniz-Institut für Meereswissenschaften advierte: «Son extremadamente destructivos para zonas costeras pobladas». Su efecto es tan potente que arrastran peces de aguas a 1.000 metros de profundidad hasta la superficie. El Pacífico, por su actividad sísmica, es la región con mayor riesgo.

Lecciones del pasado

En 2004, un tsunami en el sudeste asiático dejó más de 230.000 muertos. En 2011, otro en Fukushima demostró su capacidad para desencadenar crisis nucleares. Rusia, Japón y Hawái mantienen alertas tras el sismo en Kamchatka, aunque ya se han debilitado algunas advertencias.

Un peligro que cruza océanos

Estas olas no respetan fronteras: pueden atravesar un océano en horas. Su longitud de onda (distancia entre crestas) hace que liberen energía de forma brutal al tocar tierra. La combinación de velocidad y volumen de agua las convierte en una de las amenazas naturales más letales.

Vivir con la alerta permanente

Pese a los sistemas de detección temprana, la imprevisibilidad de los sismos mantiene en vilo a las costas del Pacífico. La historia reciente muestra que su impacto va más allá de lo inmediato, con efectos económicos y ambientales duraderos, como demostró Fukushima.

Industria áridos Alemania: producción nacional cubre demanda con 2700 plantas

Alemania produce 434 millones de toneladas de áridos anualmente para construcción, combinando métodos artesanales y maquinaria pesada en 2700
Hassan Sener trabajando como hackstockmeister en el taller de piedra Daniel Vogl / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Incendio en aeropuerto Viru Viru suspende vuelos y obliga a evacuación

Un incendio en el restaurante del segundo piso del aeropuerto Viru Viru provocó la suspensión de operaciones aéreas y
Incendio en el Viru Viru RRSS / ELDEBER.com.bo

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null