Pérdidas de 31.000 millones en exportaciones alemanas a EE.UU. por aranceles

Deloitte prevé un impacto de 31.000 millones en exportaciones alemanas a EE.UU. debido a los nuevos aranceles, afectando principalmente a maquinaria, farmacia y automoción.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la industria alemana afectada por los aranceles Bernd Weißbrod / dpa
Imagen simbólica de la industria alemana afectada por los aranceles Bernd Weißbrod / dpa

Deloitte prevé pérdidas de 31.000 millones en exportaciones alemanas a EE.UU.

Los aranceles estadounidenses podrían reducir un 20% las ventas alemanas. La consultora alerta de impactos severos en maquinaria, farmacia y automoción. La UE aceptó tasas del 15% tras la presión de Washington.

«Un golpe directo al corazón industrial alemán»

Según Deloitte, el sector de maquinaria sufriría el mayor impacto: -23% en exportaciones (7.200 millones menos). Le sigue la industria farmacéutica (-20%, 5.100 millones) y química y automotriz, con caídas también en dobles dígitos. «No se compensará totalmente con otros mercados», advierte el informe.

Reconfiguración geográfica

La consultora proyecta que Alemania redirigirá exportaciones hacia la UE, Indonesia o Corea del Sur, pero estima un déficit neto de 7.100 millones. Los aranceles medios de EE.UU. a la UE pasarán del 3.5% en 2024 al 15% actual.

De la tensión a la acción

El conflicto comercial escaló cuando la Comisión Europea cedió el lunes 28 de julio a las exigencias de Washington. Los nuevos aranceles afectan al 90% de los sectores, según Deloitte, que califica el aumento como «cuádruple» respecto a 2024.

Un pulso con consecuencias

El acuerdo UE-EE.UU. de 2022 evitó guerras comerciales, pero la subida de tasas refleja presiones proteccionistas en año electoral estadounidense. Alemania, primera economía europea, exportó 157.000 millones a EE.UU. en 2024.

Balance en rojo

El informe subraya que la dependencia del mercado estadounidense lastrará el crecimiento industrial alemán. Aunque se diversifiquen destinos, la magnitud de las pérdidas obligará a ajustes estructurales en los sectores afectados.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira