Escasez de dólares encarece medicamentos hasta un 70% en Bolivia

La industria farmacéutica en Bolivia enfrenta crisis por falta de dólares, con aumentos de hasta 70% en medicamentos y riesgo de desabastecimiento de tratamientos críticos.
El Deber
Lupo, presidente de Cifabol, asegura que la situación del sector es delicada APG / ELDEBER.com.bo
Lupo, presidente de Cifabol, asegura que la situación del sector es delicada APG / ELDEBER.com.bo

Escasez de dólares encarece medicamentos hasta un 70% en Bolivia

La industria farmacéutica alerta que el 95% de sus insumos son importados. Los sobrecostos cambiarios y trabas administrativas elevan precios y amenazan con desabastecimiento. Cifabol presentó un plan de emergencia a candidatos presidenciales.

«Dólares caros, salud más cara»

Según Cifabol, los laboratorios necesitan $45 millones trimestrales pero solo recibieron $500.000 en tres meses. «Los sobrecostos bancarios llegan al 10% y terminamos pagando hasta un 130% más que el tipo oficial», denunció Josip Lino, gerente de la cámara. El resultado: medicamentos con aumentos del 50-70% en el mercado privado.

Medicamentos críticos en riesgo

Los más afectados son tratamientos oncológicos, hormonales y para enfermedades raras, cuya producción depende totalmente de importaciones. Javier Lupo, presidente de Cifabol, advirtió que «sin acceso estable a divisas, avanzamos hacia desabastecimiento y pérdida de empleos técnicos».

Plan de emergencia vs. escepticismo estatal

La propuesta de Cifabol incluye un fondo estratégico y acceso preferente a divisas. Lupo insistió: «No pedimos subsidios, sino reglas claras». Sin embargo, el ministro Marcelo Montenegro cuestionó la escasez alegada: «Tienen remanentes y deben usarlos eficientemente».

El contrabando agrava la crisis

20% del mercado son medicamentos ilegales, ingresados principalmente por Desaguadero. Lino los calificó como «delito de lesa humanidad» por su riesgo sanitario y competencia desleal.

Cuando la política pesa más que la economía

Fernando Romero, economista tarijeño, vinculó la volatilidad del dólar paralelo (Bs 13.56-13.97) a «incertidumbre política tras la renuncia de Eva Copa». Esta inestabilidad dificulta la planificación trimestral de compras de insumos médicos.

Industria entre la pared y la espada

Los 23 laboratorios nacionales generan 18,000 empleos y cubren el 44% de la demanda pública. Han invertido $500 millones en una década, pero advierten que sin medidas estructurales, Bolivia perderá soberanía sanitaria.

¿Bajarán los precios? Solo con dólares estables

Lino descartó ajustes inmediatos: «No podemos reaccionar a fluctuaciones cortas». La solución, según Lupo, pasa por «producir localmente medicamentos críticos» para reducir dependencia del comercio exterior.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.