Crisis financiera municipal en Alemania amenaza la democracia

El alcalde de Essen, Thomas Kufen, advierte que el déficit récord en los municipios de NRW erosiona la confianza ciudadana y pone en riesgo el sistema democrático.
DIE ZEIT
Thomas Kufen, alcalde de Essen, durante una intervención (imagen de archivo) Oliver Berg / dpa
Thomas Kufen, alcalde de Essen, durante una intervención (imagen de archivo) Oliver Berg / dpa

Alcalde alemán advierte que la crisis financiera municipal amenaza la democracia

Thomas Kufen alerta que el déficit récord en ciudades de NRW erosiona la confianza ciudadana. El político de la CDU vinculó la incapacidad para mantener servicios básicos con un riesgo para el sistema democrático. La advertencia surge tras un informe que revela que solo 16 de 430 municipios equilibraron sus cuentas en 2024.

«Sin recursos, no hay democracia que funcione»

El alcalde de Essen y vicepresidente de la Asociación de Ciudades de NRW, Thomas Kufen, afirmó al canal WDR5 que «la incapacidad para cumplir tareas básicas debilita la democracia paso a paso». Puso como ejemplo la lentitud en reemplazar equipamientos públicos: «Cuando un columpio tarda años en reponerse, la paciencia ciudadana se agota».

El impacto directo en la vida diaria

Kufen subrayó que los ciudadanos perciben primero la eficacia del Estado a nivel municipal. Criticó que los recortes afecten servicios cotidianos, generando descontento. «Debemos garantizar que este Estado funcione», insistió, reclamando reformas estructurales para sanear las finanzas locales.

Un déficit histórico

El Informe Financiero Municipal 2024 de la Fundación Bertelsmann confirmó la gravedad de la situación: solo 16 de 430 municipios en NRW cerraron el año con superávit, marcando el peor resultado registrado. El documento no especifica montos, pero destaca que la tendencia negativa se aceleró desde 2023.

Democracia en números rojos

La crisis financiera municipal alemana arrastra una década de aumento de gastos sociales y de infraestructura, con ingresos insuficientes. NRW, región industrial clave, concentra el 22% de la población alemana y suele ser termómetro de tensiones administrativas.

Urgen reformas antes de que sea tarde

La advertencia de Kufen sitúa el foco en cómo el deterioro de servicios básicos mina la legitimidad institucional. El caso de NRW ejemplifica un desafío nacional: equilibrar autonomía local y sostenibilidad sin perder cohesión social.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur