Los Verdes alemanes critican la deportación de una familia yazidí a Irak
El partido exige mayor protección para esta minoría religiosa tras la expulsión de una familia con cuatro menores. El gobierno regional de Brandeburgo estudia repatriarlos si se confirma la decisión judicial.
«Algo falla cuando deportamos a víctimas de genocidio»
Andrea Lübcke, líder de Los Verdes en Brandeburgo, denunció que la familia, bien integrada en Alemania, fue deportada pese al reconocimiento del genocidio yazidí por el Bundestag en 2023. Su grupo prepara una ley para garantizar su derecho a permanecer.
La deportación y sus consecuencias
La familia, residente en Lychen (Brandeburgo), fue expulsada el 22 de julio. Aunque un tribunal anuló la orden horas después, ya estaban en vuelo. El ministro del Interior regional, René Wilke, prometió «trazar su retorno» si la sentencia se mantiene.
La postura judicial
El Tribunal Administrativo de Potsdam rechazó el recurso de asilo al considerar que no había pruebas de persecución individual o grupal por parte del IS. Su abogada, Kareba Hagemann, insiste en que los yazidíes «siguen en peligro en Irak» y evalúa apelar.
Un genocidio reconocido pero no suficiente
En 2014, el IS cometió crímenes contra los yazidíes en Irak, declarados genocidio por Alemania en 2023. Pese a ello, las deportaciones continúan, lo que genera presión política para reformar el sistema de asilo.
La repatriación, pendiente de un fallo
El futuro de la familia depende ahora de la resolución judicial definitiva. El caso reabre el debate sobre la protección a minorías perseguidas dentro de las políticas migratorias alemanas.