Estudio revela brecha creciente entre deseos de maternidad y natalidad real en Alemania
La tasa de natalidad cayó a 1,35 hijos por mujer en 2024, mientras el deseo de tener hijos se mantiene estable (1,76 en mujeres, 1,74 en hombres). El Bundesinstitut für Bevölkerungsforschung (BIB) atribuye esta «Fertility Gap» a crisis globales y condiciones económicas inciertas.
«Querer hijos sigue siendo un objetivo vital, pero se pospone»
Según el BIB, solo el 24% de las mujeres y 25% de los hombres entre 30-39 años planean tener hijos en los próximos 3 años, frente al 28% en 2021. La investigadora Carmen Friedrich destaca que «la incertidumbre frena la materialización de los proyectos familiares».
Factores que amplían la brecha
El coautor Martin Bujard señala que la pandemia, la guerra en Ucrania, el cambio climático y la falta de vivienda asequible influyen en esta tendencia. La encuesta, realizada a 9.157 mujeres y 6.601 hombres, refleja que «la estabilidad política y social es clave para revertir el retraso en la natalidad».
Un escenario de contradicciones demográficas
Entre 2021 y 2024, Alemania pasó de 1,58 a 1,35 hijos por mujer, su mínimo en décadas. Sin embargo, el número ideal de hijos apenas varió, según datos del Statistisches Bundesamt. Esta paradoja evidencia un desfase entre aspiraciones personales y realidades estructurales.
¿Se cerrará la brecha?
El estudio sugiere que políticas públicas en cuidado infantil, acceso a vivienda y certidumbre económica podrían acercar los deseos a la realidad. Sin embargo, no proyecta plazos para equilibrar ambos indicadores.