Sajonia-Anhalt registra déficit récord de 131 millones en 2024

Los municipios de Sajonia-Anhalt enfrentan un déficit récord de 131 millones de euros en 2024, debido a la caída de inversiones y el aumento de gastos sociales, según un informe de la fundación Bertelsmann.
DIE ZEIT
Imagen simbólica de la situación financiera municipal (Stefan Sauer/dpa) Stefan Sauer / dpa
Imagen simbólica de la situación financiera municipal (Stefan Sauer/dpa) Stefan Sauer / dpa

Comunidades de Sajonia-Anhalt registran déficit récord de 131 millones

Los municipios alemanes redujeron inversiones un 10% en 2024. La fundación Bertelsmann alerta del colapso financiero por el aumento de gastos sociales y la caída de impuestos. El informe señala que la región es la más afectada junto al Sarre.

«Una crisis sin precedentes en las arcas locales»

El déficit de 131 millones de euros en 2024 marca «un punto de inflexión», según Brigitte Mohn, directiva de la Bertelsmann Stiftung. «Los municipios ejecutan el 50% de las inversiones públicas, pero ya no pueden asumir sus funciones», advierte el estudio. Las causas: menor recaudación fiscal y gastos sociales «descontrolados».

Comparación regional: el último lugar

Sajonia-Anhalt es la región con peores datos, junto al Sarre. Sus inversiones cayeron un 10% frente al récord nacional. «Quedan rezagados en infraestructuras», afirma René Geißler, coautor del informe. En contraste, Baviera duplica la inversión por habitante.

Gastos que ahogan a los ayuntamientos

Los costes laborales crecieron 60% en una década por contrataciones y acuerdos sindicales. En 2024, el gasto total subió un 6%. La inflación ha elevado «permanentemente» los niveles de desembolso, según el reporte.

Raíces de un problema acumulado

La debilidad económica regional y el envejecimiento poblacional tensionan las finanzas desde años. El modelo actual depende de transferencias estatales, mientras los ingresos propios caen. En 2023, ya se alertó del riesgo de colapso en servicios básicos.

Un futuro que pide reformas urgentes

La fundación exige una reforma estatal para evitar la quiebra municipal. Sin cambios, advierten que se deteriorará el mantenimiento de carreteras, escuelas y programas sociales. El informe no prevé mejoría a corto plazo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.