Santa Cruz registra 162 casos de coqueluche y 4 muertes en siete meses
Cuatro menores fallecieron en un mes por falta de vacunación. El Sedes confirmó que los decesos ocurrieron en el último brote y alertó sobre el riesgo para lactantes. La enfermedad es altamente contagiosa y afecta principalmente a niños sin inmunización completa.
«Todos los fallecidos eran menores de un año y no estaban vacunados»
El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que de 700 casos sospechosos, 162 dieron positivo entre enero y julio de 2025. Actualmente, tres niños permanecen hospitalizados, pero evolucionan favorablemente. «La vacunación es clave para prevenir complicaciones graves», insistió durante una conferencia de prensa.
¿Por qué es peligrosa la coqueluche?
La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, provoca tos severa, dificultad respiratoria y puede derivar en neumonía o convulsiones. Se transmite por gotículas al toser o estornudar. Bilbao advirtió que los adultos con infecciones respiratorias deben evitar contacto con lactantes.
Recomendaciones urgentes
El Sedes pidió vacunar a los niños con la primera dosis de pentavalente y limitar las visitas a recién nacidos hasta los tres meses. «Los padres deben acudir a centros de salud para completar el esquema», recalcó Bilbao.
Una amenaza recurrente
La coqueluche ha resurgido periódicamente en Bolivia, especialmente en zonas con bajas coberturas de vacunación. El último brote en Santa Cruz evidencia la vulnerabilidad de los menores no inmunizados, pese a que la vacuna está disponible en el sistema público.
La prevención marca la diferencia
El impacto del brote podría mitigarse con medidas sencillas como el aislamiento temporal de lactantes y la inmunización oportuna. Las autoridades insisten en que estas acciones son determinantes para evitar más muertes evitables.