Günther prioriza energías renovables en Alemania para 2040

Daniel Günther, líder de Schleswig-Holstein, defiende la expansión de renovables y la transición al hidrógeno verde, manteniendo el gas como solución temporal.
DIE ZEIT
Daniel Günther durante su declaración sobre energías renovables David Hammersen/dpa / dpa
Daniel Günther durante su declaración sobre energías renovables David Hammersen/dpa / dpa

Günther exige prioridad para energías renovables en Alemania

El líder regional de Schleswig-Holstein advierte contra el estancamiento en la protección climática. Daniel Günther (CDU) defiende metas ambiciosas y una transición hacia hidrógeno verde, aunque admite el uso temporal de gas. Su estado aspira a ser neutral en carbono para 2040.

«Vía rápida para la energía verde»

El ministro presidente Daniel Günther insistió en que Alemania debe mantener sus objetivos de expansión de renovables. «El acuerdo de coalición entre la CDU y la SPD me hace confiar en que tendremos prioridad», declaró a la agencia DPA. Reconoció que, pese al avance en eólica y solar, se necesitarán centrales de gas temporalmente, pero destacó planes para reconvertir la de Kiel a hidrógeno antes de 2035.

El norte como modelo

Schleswig-Holstein, Hamburgo y Mecklemburgo-Pomerania Occidental lideran el crecimiento económico en Alemania. Günther atribuyó este éxito a su apuesta por las renovables: «Queremos demostrar que la neutralidad climática y la prosperidad son compatibles». El estado ya produce el 200% de su consumo eléctrico con energías limpias.

Más allá del viento y el sol

Günther alertó contra la dependencia exclusiva de estas fuentes: «No basta con focalizarse en una sola cosa». Mencionó oportunidades en infraestructura, industria militar y autonomía energética. «La geopolítica actual nos desafía, pero también abre nuevas posibilidades», afirmó, refiriéndose a proyectos acelerados en transporte y suministro.

Un norte pionero

Schleswig-Holstein ha sido históricamente clave en la transición energética alemana. Con una ubicación estratégica entre mares y una fuerte industria eólica, el estado busca ahora consolidar su liderazgo combinando sostenibilidad y desarrollo económico, bajo un gobierno regional de coalición (CDU-Verdes).

Rumbo a 2040

El discurso de Günther refleja la tensión entre metas climáticas y realidades técnicas. Mientras su región avanza hacia la neutralidad, su llamado a no descuidar otras energías y sectores marca el camino complejo de la transición europea.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título