| | |

Jóvenes voluntarios preservan memoria en campos nazis históricos

45 voluntarios internacionales trabajan en la preservación de Buchenwald y Mittelbau-Dora, combinando mantenimiento físico con educación sobre el Holocausto.
DIE ZEIT
Bildungscamps für Jugendliche in der KZ-Gedenkstätte Buchenwald (Archivfoto) Hannes P. Albert/dpa / dpa
Bildungscamps für Jugendliche in der KZ-Gedenkstätte Buchenwald (Archivfoto) Hannes P. Albert/dpa / dpa

Jóvenes de varios países participan en campos de trabajo en antiguos campos nazis

45 voluntarios de 18 a 30 años colaboran en la preservación de las memorias de Buchenwald y Mittelbau-Dora. Los organizadores destacan el interés continuo, pero alertan sobre menor conocimiento histórico entre los participantes. Los campos combinan trabajo físico con educación sobre el Holocausto.

«Quieren entender el nazismo desde el terreno»

Holger Obbarius, responsable educativo de la Gedenkstätte Buchenwald, explica que los jóvenes buscan «conectar con la historia del nazismo a través de la experiencia práctica». Las tareas incluyen mantener el «Gedenkweg Buchenwaldbahn» (camino que unía el campo con Weimar) y marcar los restos de barracones en Mittelbau-Dora. Participantes de Alemania, México, EE.UU. y España colaboran hasta agosto.

Brechas generacionales en la memoria

Obbarius atribuye los «déficits de conocimiento» al distanciamiento temporal: «Muchas familias ya no hablan del tema y hay menos supervivientes vivos». Para compensarlo, los organizadores adaptan materiales (como libros en griego para voluntarios de ese país) y ofrecen tutorías personalizadas.

El impacto de la guerra en Ucrania

La fundación que gestiona los campos ha dejado de recibir participantes rusos desde el inicio de la invasión a Ucrania. También disminuyeron los voluntarios polacos. Históricamente, los prisioneros soviéticos fueron el grupo más numeroso en ambos campos.

Una tradición con 80 años de historia

Estos campos surgieron tras la Segunda Guerra Mundial para mantener viva la memoria de los crímenes nazis. La «Aktion Sühnezeichen Friedensdienste» (organización alemana) gestiona las inscripciones internacionales.

Preservar para no repetir

La iniciativa demuestra que el interés por el Holocausto persiste en nuevas generaciones, aunque requieren métodos pedagógicos adaptados. La ausencia de participantes rusos refleja cómo los conflictos actuales influyen en la memoria histórica.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título