Terremoto en Birmania deja más de 1.600 muertos

Un sismo de magnitud 7.7 afectó seis regiones de Birmania, dejando más de 1.600 fallecidos y 3.408 heridos. La Junta militar declaró emergencia y solicitó ayuda internacional.
unitel.bo
Personas con cascos trabajando entre los escombros de un edificio colapsado.
Individuos con cascos de seguridad y ropas de rescate inspeccionando los restos de una estructura derrumbada.

Terremoto en Birmania deja más de 1.600 muertos según la Junta militar

El sismo de magnitud 7.7 afectó a seis regiones y se sintió en tres países vecinos. La Junta militar, en el poder desde 2021, declaró estado de emergencia y solicitó ayuda internacional. El balance incluye 3.408 heridos y 139 desaparecidos.

«El peor desastre natural bajo el régimen militar»

El terremoto, ocurrido el viernes a las 12:50 hora local (2:20 en Bolivia), tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más importante del país. La Junta actualizó el sábado el balance a 1.644 fallecidos, tras reportar inicialmente 700 solo en Mandalay. Equipos de rescate buscan supervivientes entre escombros, incluidos los de un rascacielos derrumbado.

Regiones en emergencia y desafíos logísticos

El régimen militar extendió el estado de emergencia a seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. La crisis política y económica desde el golpe de 2021 dificulta la distribución de ayuda, según el comunicado difundido por MRTV (servicio estatal de radio y televisión).

Repercusiones internacionales y controversia

El sismo se sintió en China, India y Tailandia, donde colapsaron tres edificios en construcción en Bangkok, dejando 9 muertos y 100 desaparecidos. El relator de la ONU, Tom Andrews, acusó a la Junta de usar la ayuda como «arma» y pidió canalizarla a través de la oposición democrática y grupos étnicos.

Un país fracturado

Birmania enfrenta conflictos armados y protestas desde el golpe de Estado de 2021, que derrocó al gobierno civil. La Junta controla el poder en medio de sanciones internacionales y una economía en crisis, agravando la respuesta a desastres como este terremoto.

La ayuda, entre la urgencia y la política

Mientras la Junta militar solicita apoyo global, organizaciones internacionales debaten cómo evitar que los recursos fortalezcan al régimen. La magnitud de la tragedia exige acción inmediata, pero el contexto político complica su ejecución.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur