Terremoto en Birmania deja más de 1.600 muertos

Un sismo de magnitud 7.7 afectó seis regiones de Birmania, dejando más de 1.600 fallecidos y 3.408 heridos. La Junta militar declaró emergencia y solicitó ayuda internacional.
unitel.bo
Personas con cascos trabajando entre los escombros de un edificio colapsado.
Individuos con cascos de seguridad y ropas de rescate inspeccionando los restos de una estructura derrumbada.

Terremoto en Birmania deja más de 1.600 muertos según la Junta militar

El sismo de magnitud 7.7 afectó a seis regiones y se sintió en tres países vecinos. La Junta militar, en el poder desde 2021, declaró estado de emergencia y solicitó ayuda internacional. El balance incluye 3.408 heridos y 139 desaparecidos.

«El peor desastre natural bajo el régimen militar»

El terremoto, ocurrido el viernes a las 12:50 hora local (2:20 en Bolivia), tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más importante del país. La Junta actualizó el sábado el balance a 1.644 fallecidos, tras reportar inicialmente 700 solo en Mandalay. Equipos de rescate buscan supervivientes entre escombros, incluidos los de un rascacielos derrumbado.

Regiones en emergencia y desafíos logísticos

El régimen militar extendió el estado de emergencia a seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. La crisis política y económica desde el golpe de 2021 dificulta la distribución de ayuda, según el comunicado difundido por MRTV (servicio estatal de radio y televisión).

Repercusiones internacionales y controversia

El sismo se sintió en China, India y Tailandia, donde colapsaron tres edificios en construcción en Bangkok, dejando 9 muertos y 100 desaparecidos. El relator de la ONU, Tom Andrews, acusó a la Junta de usar la ayuda como «arma» y pidió canalizarla a través de la oposición democrática y grupos étnicos.

Un país fracturado

Birmania enfrenta conflictos armados y protestas desde el golpe de Estado de 2021, que derrocó al gobierno civil. La Junta controla el poder en medio de sanciones internacionales y una economía en crisis, agravando la respuesta a desastres como este terremoto.

La ayuda, entre la urgencia y la política

Mientras la Junta militar solicita apoyo global, organizaciones internacionales debaten cómo evitar que los recursos fortalezcan al régimen. La magnitud de la tragedia exige acción inmediata, pero el contexto político complica su ejecución.