Senamhi emite alerta naranja por lluvias intensas en cuatro departamentos
Precipitaciones de hasta 80 mm/m² afectarán a Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba. El aviso rige desde la medianoche del 28 de marzo. El organismo advierte de tormentas eléctricas y posibles daños a actividades cotidianas.
«Lluvias que no dan tregua»
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) activó la alerta naranja por precipitaciones «moderadas a fuertes» en regiones de cuatro departamentos. La medida responde a la llegada de un frente frío combinado con tormentas eléctricas, con acumulados de agua entre 50 y 80 milímetros por metro cuadrado.
Zonas críticas
En Santa Cruz, las provincias de Guarayos, Obispo Santistevan, Warnes, Sara e Ichilo serán las más afectadas. En Cochabamba, el alerta cubre Carrasco, Tiraque, Chapare y noreste de Ayopaya. En Beni, las poblaciones de Marbán, Moxos, Cercado, Yacuma y Ballivián deben tomar precauciones, mientras que en La Paz, el riesgo alcanza a Iturralde, Franz Tamayo, Caranavi y los Yungas.
¿Qué significa una alerta naranja?
Según el SENAMHI, este nivel indica «un nivel de amenaza importante» por fenómenos climáticos no habituales, con peligro para las actividades humanas. La advertencia surge tras inundaciones recientes en Puerto Paila (Santa Cruz) por el rebalse del río Cotoca.
Agua que no cesa
Bolivia enfrenta un patrón de lluvias intensas en 2025, con daños reportados previamente: 2.000 cabezas de ganado perdidas en Ascensión de Guarayos y 40.000 hectáreas de cultivos afectadas en Santa Cruz por riadas, según datos citados en el texto.
Un fin de semana bajo el agua
Las autoridades instan a la población a extremar precauciones hasta el 29 de marzo. El impacto dependerá de la intensidad final de las precipitaciones y su efecto en ríos y suelos ya saturados por eventos anteriores.