Alerta naranja por lluvias intensas en cuatro departamentos

El Senamhi emite alerta naranja por lluvias de hasta 80 mm/m² en Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba, con riesgo de tormentas eléctricas y daños a actividades cotidianas.
unitel.bo
Persona caminando por un área inundada cerca de un árbol y un edificio.
Imagen de una persona con camiseta rosa caminando por agua inundada cerca de un árbol y una estructura.

Senamhi emite alerta naranja por lluvias intensas en cuatro departamentos

Precipitaciones de hasta 80 mm/m² afectarán a Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba. El aviso rige desde la medianoche del 28 de marzo. El organismo advierte de tormentas eléctricas y posibles daños a actividades cotidianas.

«Lluvias que no dan tregua»

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) activó la alerta naranja por precipitaciones «moderadas a fuertes» en regiones de cuatro departamentos. La medida responde a la llegada de un frente frío combinado con tormentas eléctricas, con acumulados de agua entre 50 y 80 milímetros por metro cuadrado.

Zonas críticas

En Santa Cruz, las provincias de Guarayos, Obispo Santistevan, Warnes, Sara e Ichilo serán las más afectadas. En Cochabamba, el alerta cubre Carrasco, Tiraque, Chapare y noreste de Ayopaya. En Beni, las poblaciones de Marbán, Moxos, Cercado, Yacuma y Ballivián deben tomar precauciones, mientras que en La Paz, el riesgo alcanza a Iturralde, Franz Tamayo, Caranavi y los Yungas.

¿Qué significa una alerta naranja?

Según el SENAMHI, este nivel indica «un nivel de amenaza importante» por fenómenos climáticos no habituales, con peligro para las actividades humanas. La advertencia surge tras inundaciones recientes en Puerto Paila (Santa Cruz) por el rebalse del río Cotoca.

Agua que no cesa

Bolivia enfrenta un patrón de lluvias intensas en 2025, con daños reportados previamente: 2.000 cabezas de ganado perdidas en Ascensión de Guarayos y 40.000 hectáreas de cultivos afectadas en Santa Cruz por riadas, según datos citados en el texto.

Un fin de semana bajo el agua

Las autoridades instan a la población a extremar precauciones hasta el 29 de marzo. El impacto dependerá de la intensidad final de las precipitaciones y su efecto en ríos y suelos ya saturados por eventos anteriores.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.