Retrasos en pagos a propietarios de paneles solares en Alemania

Westnetz, subsidiaria de Eon, acumula retrasos en compensaciones por energía solar debido al aumento de instalaciones y fallos en su transición digital.
DIE ZEIT
Archivbild einer Solaranlage Andreas Arnold/dpa / dpa
Archivbild einer Solaranlage Andreas Arnold/dpa / dpa

Propietarios de paneles solares esperan meses por sus pagos en Alemania

La empresa Westnetz acumula retrasos en las compensaciones por energía solar. La compañía, subsidiaria de Eon, atribuye el problema a un boom de instalaciones y fallos en su transición digital. La Bundesnetzagentur ha iniciado un procedimiento de supervisión.

«Disculpas por demoras que ya llevan tiempo»

Westnetz, el mayor operador de redes de distribución en Alemania, enfrenta más de 65 quejas solo en Renania del Norte-Westfalia en 2025. «La comunicación con los clientes ha sido deficiente», admitió un portavoz. La empresa atribuye los retrasos al aumento del 283% en solicitudes de conexión entre 2021 y 2023.

IT y saturación: la tormenta perfecta

La actualización de sistemas digitales y la ola de 115.000 nuevas instalaciones fotovoltaicas en 2023 colapsaron los procesos. Aunque las solicitudes bajaron a 70.000 en 2024, la Bundesnetzagentur confirmó que las quejas se concentran en Westnetz, operador en tres estados federados.

Menos dinero a partir de agosto

Mientras se resuelven los retrasos, la compensación por energía solar caerá un 1% desde agosto. Actualmente, los pequeños productores reciben entre 7,94 y 12,60 céntimos por kWh, según el tipo de inyección. La autoridad publicará las tarifas definitivas el 1 de agosto.

La transición verde en cuesta

Alemania impulsó masivamente las energías renovables tras la crisis energética de 2022, pero la infraestructura administrativa no escaló al mismo ritmo. Westnetz ha contratado más personal para acelerar los pagos, según explicó la empresa.

Un problema local con impacto nacional

Aunque la mayoría de compensaciones se pagan sin incidentes, los retrasos en Westnetz afectan a miles de hogares. La solución dependerá de corregir los cuellos de botella tecnológicos y mantener el equilibrio entre incentivos y capacidad operativa.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.