Empresarios alemanes proponen flexibilizar la jornada laboral semanal

La BDA propone sustituir el límite diario de trabajo por uno semanal para adaptarse a la digitalización, generando rechazo en sindicatos por riesgos a la salud.
DIE ZEIT
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa
Archivbild von Arbeitgeberpräsident Rainer Dulger Peter Kneffel/dpa / dpa

Empresarios alemanes piden flexibilizar la jornada laboral semanal

El presidente de la BDA propone sustituir el límite diario por uno semanal. La reforma, incluida en el pacto de coalición gubernamental, genera rechazo en los sindicatos. El debate surge ante los cambios en el trabajo por la digitalización.

«La ley actual es de la era del télex»

Rainer Dulger, presidente de la Bundesvereinigung der Deutschen Arbeitgeberverbände (BDA), afirma que el marco legal alemán «está obsoleto». «Una jornada semanal se adapta mejor a la digitalización que el rígido límite diario», declaró a la agencia dpa. Critica que las normas actuales impiden, por ejemplo, pausar la jornada para recoger niños y retomarla después.

Propuesta con condiciones

Dulger aclara que no busca eliminar la jornada de 8 horas, sino permitir ajustes con acuerdos entre empresas y sindicatos. «No se trata de trabajar 13 horas diarias», subraya. La reforma permitiría compensar horas dentro de la misma semana, manteniendo un total máximo.

Sindicatos: «Riesgo para la salud»

La DGB, principal central sindical, rechaza la idea. Su líder, Yasmin Fahimi, argumenta que el 80% de los empleados ya hacen horas extras, muchas sin remunerar. Un estudio de la fundación Hans-Böckler advierte que la flexibilización «podría permitir jornadas de más de 12 horas», con daños físicos y mentales.

Un debate con historia

La ley alemana actual data de 1994 y limita la jornada a 8 horas diarias (10 en casos excepcionales), con 11 horas de descanso. El pacto de gobierno entre Unión y SPD ya incluía esta reforma, argumentando mayor conciliación familiar. Los sindicatos replican que los convenios colectivos ya ofrecen flexibilidad suficiente.

¿Hacia una nueva era laboral?

El diálogo entre patronal y sindicatos comenzó la semana pasada sin consenso. Mientras la BDA insiste en modernizar las normas, los trabajadores temen perder derechos. El resultado marcará el futuro de millones de empleados en la cuarta economía mundial.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.