Emapa distribuye más de un millón de bolsas de harina subsidiada

Emapa asegura la distribución de harina subsidiada para panificadores en Bolivia, manteniendo el precio del pan en Bs 0,50 y proyectando aumento de producción nacional de trigo.
El Deber
Emapa dice que distribuyó más de medio millón de quintales de harina Redes / ELDEBER.com.bo
Emapa dice que distribuyó más de medio millón de quintales de harina Redes / ELDEBER.com.bo

Emapa distribuye más de un millón de bolsas de harina subsidiada para panificadores

La estatal asegura que cubrirá la demanda en los nueve departamentos. El Gobierno mantiene el subsidio para fijar el precio del pan de batalla en Bs 0,50. Franklin Flores, gerente de Emapa, respondió a críticas por retrasos en la entrega.

«Ningún panificador se ha quedado sin su cuota»

Franklin Flores detalló que Emapa distribuye 12.000 bolsas diarias de harina de 50 kilos, con entregas prioritarias en El Alto (397.000 bolsas) y La Paz (319.000). «Cumpliremos cabalmente con los panificadores», afirmó. Los retrasos se atribuyeron a bloqueos de caminos y problemas logísticos.

Subsidios que alivian el bolsillo

La harina se compra a Bs 485 y se vende a Bs 109 en La Paz/Cochabamba, y a Bs 98 en otras regiones. El Estado cubre la diferencia, al igual que con azúcar, manteca y levadura. Por ejemplo, la caja de manteca cuesta Bs 360 pero se entrega a Bs 28.

Trigo nacional para reducir dependencia

Flores admitió que en 2023 no se acopió trigo por sequía, pero proyecta recolectar 120.000 toneladas este año en Santa Cruz y Beni. El objetivo es abastecer el molino de Viacha y reducir importaciones. «El compromiso del presidente Arce es firme», reiteró.

Cuando el clima no ayuda

La sequía de 2023 afectó la producción local de trigo, obligando a Emapa a depender de harina importada. El programa de subsidios, activo desde febrero, busca mitigar el impacto de la crisis global en el precio de los insumos.

Pan caliente en cada mesa

La distribución garantiza el abastecimiento inmediato, pero el desafío a mediano plazo es fortalecer la producción nacional. Los panificadores reciben insumos con un subsidio que evita el alza del pan, clave en la canasta básica boliviana.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur