Tafeln alemanas reorganizan logística para distribuir alimentos

Las Tafeln alemanas cambian su modelo de recolección de alimentos, enfocándose en productores nacionales para reducir desperdicio, pero necesitan 250.000 euros anuales para costes de transporte.
DIE ZEIT
Personas recogiendo alimentos en una Tafel (archivo) Klaus-Dietmar Gabbert / dpa
Personas recogiendo alimentos en una Tafel (archivo) Klaus-Dietmar Gabbert / dpa

Tafeln alemanas reorganizan su logística para distribuir alimentos

Necesitan 250.000 euros anuales para cubrir costes de transporte. Las organizaciones recogen ahora excedentes de productores en lugar de comercios. El cambio busca evitar el desperdicio de alimentos aptos pero mal etiquetados o dañados. La medida afecta a 40.000 beneficiarios en Sajonia-Anhalt.

«Una nueva dimensión en la lucha contra el hambre»

Las Tafeln (bancos de alimentos alemanes) han dejado de recolectar principalmente en comercios locales para enfocarse en productores nacionales. Según Kai Gerrit Bädje, presidente de la Tafel en Sajonia-Anhalt, «ahora rescatan alimentos con defectos de embalaje o etiquetado que antes se destruían». Esto exige transportar mercancía desde regiones como Baviera o Renania del Norte-Westfalia.

Logística bajo presión

Un acuerdo federal distribuye solo el 6% de los alimentos a Sajonia-Anhalt, donde operan 40.000 beneficiarios. Bädje insiste en que se necesitan transportes profesionales por la urgencia (muchos productos están cerca de su fecha de caducidad). Además, el reparto equilibrado es complejo: «No podemos dar solo pizzas o dulces».

El dilema de la financiación

El presupuesto actual del lander es de 40.000 euros anuales, cifra que La Izquierda califica de «insuficiente» (menos de 1€ por persona). Thomas Lippmann, vicepresidente del grupo parlamentario, exige «un aumento masivo». Bädje calcula que se requieren 250.000 euros al año para sostener la operativa.

De los supermercados a las fábricas

El modelo tradicional de recolectar excedentes de tiendas locales pierde fuelle. Las Tafeln priorizan ahora acuerdos con grandes productores, donde encuentran volúmenes mayores de alimentos descartados pero consumibles. El cambio refleja la adaptación a nuevas realidades en la cadena alimentaria.

Un puente entre el desperdicio y la necesidad

La eficacia del nuevo sistema dependerá de fondos para transporte y almacenamiento. Con 40.000 euros anuales, las Tafeln de Sajonia-Anhalt apenas cubren gastos básicos, mientras la demanda crece. El debate sobre financiación marca el futuro de esta red solidaria.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER