Trabajadores alemanes protestan contra recortes de empleo en ZF
Miles de empleados exigen frenar la eliminación de 14.000 puestos hasta 2028. Las manifestaciones ocurrieron en varios centros del proveedor automotriz, afectado por pérdidas millonarias y la transición a la electromovilidad. La protesta principal reunió a 6.000 personas en Friedrichshafen.
«No más sacrificios para los trabajadores»
Trabajadores de ZF Friedrichshafen protestaron en Friedrichshafen, Saarbrücken y Schweinfurt contra nuevos recortes salariales y posibles despidos. «Los intentos de reestructuración con McKinsey no han dado resultados», declaró Achim Dietrich, jefe del comité de empresa. En Schweinfurt, la policía e IG Metall contabilizaron 4.500 manifestantes.
Medidas impopulares
El comité de empresa advirtió que se anunciaron recortes adicionales en asambleas recientes. La dirección no descarta despidos por causas económicas ni reducciones salariales. Un portavoz de ZF afirmó que los ajustes serán «selectivos, no generalizados», para preservar empleos en Alemania.
Un sector en transformación forzosa
ZF, especializado en sistemas de transmisión y frenos, perdió más de 1.000 millones en 2024. La crisis afecta también a competidores como Bosch y Continental, por la caída de pedidos y los costes de adaptación a la electromovilidad. Rumores apuntan a una posible venta de su división eléctrica.
Cuando la electromovilidad acelera los problemas
El sector automotriz alemán enfrenta su mayor reconversión desde 2010, con proveedores tradicionales obligados a reinventarse. ZF, con 8.500 empleados solo en Schweinfurt, planea eliminar 1 de cada 4 puestos en Alemania antes de 2028.
Protestas que marcan el rumbo
Las movilizaciones reflejan la tensión entre salvaguardar empleos y adaptarse a un mercado cambiante. La eficacia de las medidas dependerá de la evolución de la demanda y la capacidad de ZF para reorientar su producción.